• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obra musical de Silvestre Revueltas se mantiene como emblema de México ante el mundo

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

redacción MX Político.- Este 5 de octubre se cumplirán 82 años del fallecimiento de uno de los compositores mexicanos más queridos y de mayor resonancia en el mundo: Silvestre Revueltas Sánchez, autor de referencias obligadas en la música mexicana, como La noche de los mayas, Sensemayá, Janitzio y Redes, entre otras.

Silvestre Revueltas falleció el 5 de octubre de 1940 a causa de una bronconeumonía. Fue velado en el Conservatorio Nacional de Música y sepultado en el Panteón Francés, donde Pablo Neruda leyó su poema A Silvestre Revueltas de México en su muerte. En 1976 sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres.

A más de ocho décadas de su deceso, el legado musical del compositor ha trascendido en el tiempo. Sus partituras se interpretan y escuchan tanto en salas de concierto de México y el mundo, como en salas de cine, ya que musicalizó películas nacionales y extranjeras, por lo que se mantiene como uno de los más influyentes representantes de la corriente musical nacionalista mexicana.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lo recuerdan en esta fecha como uno de los más importantes y queridos compositores del siglo XX, difundiendo su obra musical, breve pero significativa y contundente, símbolo hoy de México ante el mundo.

Además de que su obra es parte fundamental del repertorio de las principales orquestas sinfónicas de México y países de Latinoamérica, su legado ha sido difundido ampliamente. En especial se recuerda al violinista e investigador Sergio Ortiz, fallecido en 2019, como uno de sus más fervientes impulsores.

Sergio Ortiz comentó en alguna ocasión: “Revueltas es un pilar de la música de concierto de México y su obra contribuyó de manera definitoria a la evolución del nacionalismo musical de nuestro país, movimiento que tomó en cuenta la expresión tradicional y popular para que, mediante el tratamiento de las formas establecidas de la cultura musical occidental, pudiera adquirir una imagen y presencia diferentes.

“Compositor autodidacta que contó con una escasa producción musical, pero muy valiosa, fue un creador que realizó prácticamente su repertorio en los años treinta, época del nacionalismo mexicano. Escribió música acorde a la dinámica social de su tiempo. Sin discusión alguna, se trata del compositor genial que le dio una identidad al paisaje sonoro mexicano, por lo que su sonido es inconfundible”.

Silvestre Revueltas nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 31 de diciembre de 1899; fue considerado un niño prodigio, ya que a los 11 años de edad dio su primer recital de violín, instrumento que siguió estudiando (al igual que composición) en el Conservatorio Nacional de Música del Inbal. Sus primeras obras datan de 1915, en plena Revolución Mexicana.

A los 17 años, a instancias de su padre, Gregorio Revueltas, ingresó en la escuela jesuita de St. Edwards en Texas, donde descubrió la música de Claude Debussy, quien fue una de sus grandes influencias.

Al tiempo que adquiría una intensa formación musical, se conectó con los movimientos políticos de izquierda. Volvió a México en 1923, justo cuando el secretario de Educación, José Vasconcelos, emprendía las misiones culturales que llegaron a todos los rincones del país. En esta época, se hizo amigo de otro gran compositor: Carlos Chávez.

Tras varios años como destacado violinista concertista, Revueltas se reveló como un gran compositor. En 1929, su amigo Carlos Chávez creó la Orquesta Sinfónica de México e invitó a Revueltas a unirse a ella como asistente, lo cual le dio la oportunidad de dar a conocer sus propias composiciones.

Sus obras más importantes y reconocidas se dieron entre 1930 y 1940: La noche de los mayas, Sensemayá, Esquinas, Janitzio y Redes, entre otras, que lo dieron a conocer en el mundo y lo convirtieron en uno de los primeros compositores de música para el séptimo arte.

En 1936 se le nombró presidente del Comité Ejecutivo de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), la principal organización de los artistas mexicanos de izquierda que se manifestaba abiertamente en contra del fascismo y el imperialismo, y en defensa del sindicalismo.

Su obra Homenaje a Federico García Lorca se estrenó en el Palacio de Bellas Artes en 1936, tres meses después del asesinato del poeta español, y Sensemayá se convirtió en una de las composiciones mexicanas más importantes y en la más popular de su autor en la actualidad.

Tan solo recordar que esta pieza ha sido dirigida por las batutas más relevantes del siglo XX, como Leopold Stokowski, Leonard Bernstein, Eduardo Mata, Esa-Pekka Salonen o Gustavo Dudamel, entre los más sobresalientes de los últimos 100 años. A esas obras le siguieron La noche de los mayas y otras para el cine. También escribió las partituras para las cintas Los de abajo y ¡Que viene mi marido!

Al momento de su muerte (5 de octubre de 1940), Revueltas trabajaba en la creación de la música de una coreografía inspirada en los grabados de José Guadalupe Posada: La coronela, obra que dejó trunca y de la que se han presentado al menos dos orquestaciones por parte de destacados músicos mexicanos.

El cargo La obra musical de Silvestre Revueltas se mantiene como emblema de México ante el mundo apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Por lluvia intensa alerta naranja en  alcaldías de CDMX

Siguiente noticia

La gran lucha del mundo, espectáculo para niñas, niños y adolescentes en la Plaza Ángel Salas

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La gran lucha del mundo, espectáculo para niñas, niños y adolescentes en la Plaza Ángel Salas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.