• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuevas, Tabe, Limón y Taboada explican por qué no acudieron al informe de Sheinbaum

Redacción Por Redacción
8 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-  Los alcaldes del PAN, Lía Limón de Álvaro Obregón; Santiago Taboada de Benito Juárez; Mauricio Tabe de Miguel Hidalgo; y Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc explicaron seis razones por las que no acudieron este viernes al Cuarto Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum ante el Congreso de la Ciudad de México; entre las que destacan la “persecución política” en su contra y el “abandono” a sus gobernados.

Sin aclarar que en el recinto de Donceles y Allende sí estuvo una funcionaria del área de Comunicación de la alcaldía Cuauhtémoc en el asiento reservado para Cuevas Nieves, los cuatro integrantes de los nueve que pertenecen a la Unión de Alcaldes de la CDMX (UNACDMX) emitieron un comunicado en sus cuentas de Twitter o vía su área de prensa en el que justificaron su ausencia al acto oficial.

Según Proceso, la única que no lo difundió, pero que tampoco asistió fue Alfa González del PRD, que gobierna Tlalpan.

En el punto 1, los alcaldes de oposición aseguraron: “Porque desde que ganamos las alcaldías que antes gobernaban ellos, abandonaron a su población y dejaron de invertir y hacer lo que al Gobierno de la CDMX le corresponde hacer en beneficio de todos los ciudadanos. Es decir, en lugar de enfrentar y revisar los motivos de su derrota decidieron castigar el voto de los ciudadanos”.

En el punto 2, añadieron que “la versión del Gobierno sobre la CDMX corresponde a un spot propagandístico, no a la realidad que viven y enfrentamos los chilangos”.

Como punto 3, afirmaron que, “en lo que va del año, los alcaldes de oposición que conforman la mayoría del Cabildo de la Ciudad solo han sido convocados a una sola reunión de trabajo, a la que sí asistimos, por tratarse de una reunión de trabajo. Pese a que la normatividad establece que el Cabildo de la CDMX sesionará del manera ordinaria bimestralmente como lo señala el artículo 54, numeral 2, fracción segunda de la Constitución de la Ciudad de México”.

Para el punto 4 dijeron que  “en estas condiciones no es posible dialogar con un Gobierno que movido por el resentimiento, desde el Palacio Nacional y desde el Ayuntamiento ante los resultados electorales de 2021, ha propiciado un clima de persecución política en contra de sus opositores y de aquellas y aquellos ciudadanos que cuestionan los resultados y las decisiones de su Gobierno”.

El punto 5 argumentaron que Sheinbaum, “con la complicidad de una Fiscalía General de la CDMX sometida, lo mismo que, con la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, han hecho de las responsabilidades del Gobierno en materia de justicia, un instrumento de persecución política, que asegura impunidad a los suyos y emprende venganza contra quienes no se alienan”.

Y en el 6 agregaron que “la desigualdad, la inseguridad, el descuido y la desatención de la administración pública, el discurso de estigmatización que alimenta una peligrosa estrategia que le apuesta a la polarización detrás de la cual pretende esconder, la ineficacia y corrupción del Gobierno de Morena en la Ciudad de México, ensombrecen peor que nunca la vida en la capital del país cuya ciudadanía ha pagado con vidas humanas sus descuidos e incompetencias como con el caso de la lamentable tragedia de la Línea 12 del Metro”.

Al final del comunicado no firmado, los ediles demandaron “un diálogo abierto y democrático en el que se aborden los problemas y se privilegie la búsqueda de soluciones para los habitantes de todas las alcaldías de la CDMX sin raseros partidistas”.

JAM

El cargo <strong>Cuevas, Tabe, Limón y Taboada explican por qué no acudieron al informe de Sheinbaum</strong> apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

La inflación anual se mantiene en 8.7% en septiembre

Siguiente noticia

ICC México valora capacidad técnica y profesional de Raquel Buenrostro, nueva secretaria de Economía

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

ICC México valora capacidad técnica y profesional de Raquel Buenrostro, nueva secretaria de Economía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.