• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La informalidad de empleos y la falta de ellos son factores para la inestabilidad social: PRD

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Un informe realizado por Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM y la CEPAL, aseguran que en la Zona Metropolitana Del Valle de México la precariedad laboral sigue en aumento, pese a los programas sociales que se implementaron en esta administración para la creación de nuevos empleos.

Ante esta situación, el Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva aseguró que la informalidad de empleos y la falta de ellos son factores para la inestabilidad social, pues la mayoría de las y los jóvenes que buscan un empleo en el país se encuentran con muchos obstáculos para conseguirlo.

“La falta de empleos en el país es una problemática que va en aumento a pesar de que en México las juventudes estudian y concluyen una carrera universitaria no logran insertarse a la vida laboral por la precariedad en ese rubro, la pandemia agudizó este terrible problema, de eso no tenemos duda, pero también los esfuerzos del gobierno federal no ha sido los suficientes para enmendar esta situación, se ha preferido derrochar a manos llenas los recursos que priorizar el desarrollo de las juventudes en México al garantizarles empleos bien remunerados”, puntualizó.

El informe revela que la población subocupada pasó de 46 por ciento en año  2018 a 15.3 por ciento en el 2020; también, los trabajadores sin un contrato fijo aumentaron: en el año 2018 eran el 36.6 por ciento y en 2020, eran el 37.7 por ciento.

“Son muchos las problemáticas que se deben atender en el país, pero sin duda una de las más importantes es esta, la precariedad laboral que aqueja a jóvenes recién egresados de las universidades, hay estudiantes que se apoyan de un trabajo para sustentar sus gastos estudiantiles, es una situación que ha agudizado en los últimos 4 años y, el titular del Ejecutivo y sus allegados no han priorizado esta situación”, enfatizó.

El cargo La informalidad de empleos y la falta de ellos son factores para la inestabilidad social: PRD apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

SSA debe dar a conocer medidas de prevención y control establecidas en emergencias por deterioro ambiental: INAI

Siguiente noticia

Las aerolíneas estadounidenses celebran el impulso de los viajes del cambio al trabajo híbrido

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Las aerolíneas estadounidenses celebran el impulso de los viajes del cambio al trabajo híbrido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.