• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “debilitamiento” en la economía de EU, se generaliza

Redacción Por Redacción
25 octubre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La desaceleración en el crecimiento de EU se intensifica. El más reciente Beige Book de la Reserva Federal sugiere que el debilitamiento de la actividad comienza a generalizarse. En México, la actividad económica también comienza a registrar un freno, mismo que respondería a un menor ritmo de crecimiento externo, así como avances más moderados en el consumo privado.

En EU las tasas de interés hipotecarias y los aún elevados precios de vivienda generaron afectaciones adicionales en la actividad del sector residencial, principalmente en inicios y ventas de casas. Las rentas de vivienda (un importante componente de la inflación norteamericana) continúan elevadas. El mercado de crédito se ha visto afectado por la contracción del sector inmobiliario.

La semana empezó con un mal dato para las manufacturas del 4T-22. El índice de la encuesta de Nueva York (Empire State) se ubicó en (-)9.10 puntos en octubre contra un nivel de (-)4.00 estimado por los analistas y de (-)1.50 en septiembre. Asimismo, el índice de la encuesta manufacturera de Philadelphia se ubicó en (-)8.7 puntos en octubre, nivel inferior al previsto por el consenso (-5.0 puntos).

En cuanto a información del sector residencial, los inicios de casas cayeron 8.1% a tasa mensual al pasar de 1.57 a 1.44 millones de unidades anualizadas. En contraparte, los permisos de construcción crecieron 1.4% respecto al mes previo. Los datos del sector residencial podrían continuar volátiles.

A pesar del reciente repunte en el promedio móvil de cuatro semanas de las solicitudes iniciales del seguro de desempleo, éste se mantiene por debajo del nivel pre-pandemia (215 mil). La economía de Estados Unidos podría resistir una recesión mientras el empleo se mantenga firme.

En la zona Euro, la inflación al consumidor anual repuntó de 9.1% en agosto a 9.9% en septiembre, en línea con lo previsto por el consenso. Por su parte, la inflación anual subyacente aumentó de 4.3% a 4.8%. La recesión por la que actualmente atraviesa la región, más una postura estricta por parte del Banco Central Europeo, podrían contener el avance de la inflación.

Por el contrario, en México el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 3.3% anual en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Por su parte, las ventas al menudeo sorprendieron a la baja con una contracción de (-)0.4% a tasa mensual durante agosto (0.9% en julio). De tal forma, la variación anual se situó en 4.7% (5.0% cifra previa). El dato de ventas muestra que, pese a las cifras positivas que estima el IOAE, la economía mexicana enfrenta dificultades ante un panorama negativo del mercado externo y altos niveles de inflación, que afectan directamente el poder adquisitivo de los consumidores.

En México, estimamos que la inflación al consumidor se ubique en 0.63% en la parte general durante la primera quincena de octubre y en 0.28% en la parte el subyacente. De tal forma, se espera que el Índice Nacional de Precios al Consumidor general registre una tasa anual de 8.74% y el subyacente en 8.24% en el periodo correspondiente. La inflación continúa sin ceder y permanecerá en niveles elevados. Ésta oscilará alrededor del nivel actual para cerrar el año en 8.68% de acuerdo con nuestros cálculos.

Exitoso programa de lealtad de Banco Santander México.

“Cash Back Baby!” de Banco Santander México, ha devuelto en un mes más de 110 millones de pesos, a 2.1 millones de clientes que realizaron compras usando sus tarjetas de nómina y de crédito LikeU. Estos recursos son los primeros que devuelve a clientes de Santander este innovador programa, que en cada compra notifica al cliente de inmediato, lo que recibirá directamente a su cuenta, marcando una diferencia en el mercado; devoluciones que continuarán de forma permanente cada mes.

“Cash Back Baby!” es el programa recurrente del Banco que devuelve directamente a la cuenta del cliente, del 1 al 3% de cada compra con la tarjeta de nómina y del 4 al 6% de cada compra con la tarjeta de crédito LikeU, dependiendo del giro del establecimiento, con un tope de $5 mil pesos y $10 mil pesos anuales, respectivamente, y no requiere de inscripción alguna, ni tiene costo, sino que los usuarios son incluidos de forma automática.

A diferencia de los programas de lealtad que existen en el mercado, que cubren sólo algunos establecimientos o son temporales, éste es el primero en ser recurrente, cubriendo todos los gastos cotidianos que hace el cliente dentro del monto tope, sin montos mínimos, y con la posibilidad de disponer del dinero acumulado en su cuenta a más tardar el día 15 del siguiente mes en curso.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Adiestrando en lo legal al ejecutivo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: AMLO el gran corruptor de las FFAA y los altos mandos felices… felices II/II

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: AMLO el gran corruptor de las FFAA y los altos mandos felices… felices II/II


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.