• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lula da Silva y López Obrador

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Cuando todavía el presidente en funciones de Brasil, Jair Bolsonaro, hacía lo imposible para evitar una definición propia sobre los desfavorables resultados de la jornada electoral, histórica en muchos sentidos, Luiz Inácio Lula da Silva fue declarado en forma oficial presidente electo de la principal economía latinoamericana y en tal condición charló por la vía telefónica con Andrés Manuel López Obrador.

La situación es o era hasta ese momento tan embarazosa políticamente que, a invitación expresa del presidente Andrés Manuel para que Lula visite México con motivo de la cumbre de la Alianza del Pacífico que integran además Chile, Colombia y Perú –con cuatro países en proceso de incorporación, cuatro más asociados y más de 40 países observadores–, que el brasileño ponderó: “El único problema, presidente, es revisar mi agenda, porque no sé qué sucederá aquí en Brasil, porque el presidente Bolsonaro, que ha perdido la elección, aún no se ha pronunciado. No sé si va a reconocer su derrota. Voy a aguantar un poco, pero sería para mí un enorme gusto visitarlos”.

Y la voz de la experiencia que dan cuatro fraudes electorales –dos en Tabasco para la gubernatura y dos presidenciales en 2006 y 2012 (con la compra de entre 3 y 4 millones de votos), según sus partidarios, el ejercicio del poder y la ventaja de observar los hechos desde la distancia, AMLO se atrevió a vaticinar lo siguiente:

“Yo creo que el presidente Bolsonaro va a aceptar la realidad y actuar de manera responsable, porque no sólo fue un triunfo, una elección legal, legítima. Es de conocimiento, de aceptación de todo el mundo. Esperemos que él se pronuncie y de todas formas ya está muy clara la diferencia, el triunfo de la voluntad del pueblo de Brasil (…) Eres Lula pueblo.”

Con todo y los muchos reconocimientos de jefes de Estado y de gobierno, incluido Estados Unidos, convinieron en sostener otra conversación vía telefónica, una vez que se conozca el desenlace poselectoral en Brasil y la postura de Bolsonaro, quien derrotado en la contienda presidencial constituye la principal fuerza en el Senado y conquistó su partido y aliados gubernaturas claves para el gigante suramericano y continental.

La integración de América Latina y el Caribe, el gran sueño bolivariano del que Lula es pionero, ocupó la atención de Obrador y Da Silva ya que dirigirán las dos economías y territorios más grandes del subcontinente y con las poblaciones más numerosos. Será un periodo de profundización en las relaciones entre Brasil y México, así como una oportunidad para que jueguen un papel fundamental en la integración latinoamericana.

Lula da Silva lo explicó así: “Estoy feliz que ahora puedo encontrarlo a usted como presidente de México y profundizar la relación entre México y Brasil y el rol importante (de ambos) en la integración de América Latina”.

El compañero, amigo, hermano, como lo llamó AMLO, fue generoso con su interlocutor y resaltó su trabajo como mandatario azteca. “Su presidencia es un éxito extraordinario en México. Y su experiencia nos puede ayudar mucho a que logremos hacerlo mejor de lo que hemos hecho ya una vez”, que en verdad fueron dos mandatos presidenciales (2003-2011) de cuatro años cada uno y el segundo lo terminó Lula con 80 por ciento de aprobación ciudadana. Y resaltó también la cercanía entre el pueblo y López Obrador, experiencia que consideró importante para su gestión. “Lo único que no voy a hacer son las mañaneras”, dijo, provocando la carcajada de AMLO, e informó: “Yo hago entrevistas a la medianoche”.

Acuse de recibo

“Gracias Eduardo. La Academia de Geopolítica y Estrategia de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, ha concluido un estudio sobre los latinos mexicanos en las elecciones de medio término. Los mexicanos tienen cinco siglos de vivir en el actual territorio estadunidense y producen el doble del producto interno bruto de México. La geopolítica demográfica de México es la de un país binacional único en el mundo. Dos terceras partes viven en México y una tercera parte vive y está poblando los territorios mexicanos del Reino de la Nueva España. El proceso de poder político y económico de los latinos mexicanos va a transformar el poder de los anglosajones y su relación con México. Rodolfo Sánchez Mena, presidente de la Academia de Geopolítica y Estrategia”… El comediante Eduardo Videgaray fue exhibido por Jonatán Pérez y los comentaristas de Aunque Usted no lo Vea (Canal 21.1) como un obsesivo de la calumnia y la mentira en contra de AMLO. Omitieron decir los cuatro que a su hermano Luis, el “vicepresidente” de Enrique Peña Nieto, no lo toca ni con el pétalo de una palabra a pesar de sus corruptelas, como la gran residencia de Malinalco, estado de México, que recibió de OHL durante el sexenio de “Mover a México” y que, presuntamente, le regaló la trasnacional española… De un lector de la Universidad Nacional Autónoma de México que se identifica con nombre y siglas: “Gracias. Carlos MM”.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los apuros de Calderón

Siguiente noticia

Más remesas, pero en un entorno cada vez más incierto

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La corrupción trumpista

30 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Golpeteo de Washington contra CSP

27 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La frágil tregua entre USA-Israel e Irán

25 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Juegos de palabras y trumpadas

20 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

DJT y el “tengo que volver, es muy importante”

18 junio, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El rey gringo vuelve a recular

16 junio, 2025
Siguiente noticia

Más remesas, pero en un entorno cada vez más incierto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.