• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estadounidenses prefieren dañar su propia causa política que ayudar a la opuesta, según un estudio

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2022
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Tanto los demócratas como los republicanos preferirían quitarle fondos a su partido político que darle dinero al otro partido, revela un nuevo estudio de la Escuela de Administración Rady de la Universidad de California en San Diego. La investigación también evalúa las preferencias de las personas con respecto a otros dos temas polémicos (derechos a portar armas y derechos reproductivos) y encuentra el mismo resultado: las personas prefieren dañar la causa en la que creen que apoyar una a la que se oponen.

El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, es el primero en proporcionar evidencia de esta costosa preferencia.

“Buscamos comprender los principios que guían las decisiones en los conflictos grupales porque es esencial reconocer las barreras psicológicas para el compromiso y la cooperación”, escriben los primeros autores conjuntos del estudio, Ariel Fridman, Ph.D. candidato en marketing conductual en la Escuela Rady y Rachel Gershon, profesora asistente de marketing en la Escuela Rady.

El estudio encuestó a 3876 personas desde el invierno de 2019 hasta el verano de 2022. Los investigadores evaluaron si los participantes eran republicanos o demócratas y luego les preguntaron a los participantes en una encuesta si preferían agregar $ 1 a una donación destinada al partido político contrario o restar $ 1 de una donación para su fiesta. En experimentos complementarios, los fondos variaron de $10 a $100.

Más del 70% de los participantes, independientemente de su afiliación política, optaron por no sumar una donación al partido político contrario, aunque eso signifique perjudicar a su propio partido político. Lo mismo ocurrió cuando se les pidió a los participantes que donaran dinero a causas a favor del derecho a decidir o a favor de la vida, así como a causas a favor o en contra del control de armas.

“Sorprendentemente, vimos estos resultados a pesar de que tanto los encuestados conservadores como los liberales señalaron que pensaban que su lado era más efectivo con la financiación”, escriben los autores. “De hecho, nuestros hallazgos revelan que las personas son tan reacias a brindar apoyo al grupo contrario que, en promedio, aceptaron el triple de la cantidad de pérdida financiera para su grupo para evitar ganancias para el otro lado”.

Los resultados se replicaron en seis estudios diferentes, algunos de los cuales utilizaron donaciones reales en las que los investigadores asignaron fondos según las preferencias de los participantes.

Los investigadores encontraron que incluso las personas que informaron que no tenían creencias muy arraigadas sobre su partido político o sobre los temas del derecho a portar armas y los derechos reproductivos también prefieren dañar a su propio grupo en lugar de apoyar a su oposición política.

La gran mayoría de los participantes eran de los EE. UU. y eran ampliamente representativos de la población del país en términos de edad, etnia y género. Un experimento encuestó a participantes en el Reino Unido que fueron evaluados en su apoyo al partido Conservador o Laborista y esos resultados demostraron una preferencia similar por dañar al lado de uno en lugar de ayudar a la oposición.

“Teníamos curiosidad por saber si este fenómeno es exclusivo de los EE. UU. o existe en otros países”, dijo Fridman. “En futuras investigaciones, estamos interesados ​​en explorar si el patrón de preferencias que encontramos se extiende a más culturas y entornos políticos”.

Los autores proponen que las preocupaciones de identidad impulsan este comportamiento.

“Descubrimos que los participantes no toman decisiones en este contexto en función del impacto esperado en el mundo real de su elección”, dijo Gershon. “Más bien, están influenciados por el deseo de proteger su identidad. Creen que apoyar al grupo contrario tendrá una mayor influencia negativa en su identidad y, por lo tanto, eligen dañar a su propio grupo”.

Cuando figuras políticas influyentes cruzan el pasillo, podría reducir la división

Para revertir este efecto y promover la cooperación, los autores diseñaron un experimento en el que revelaron a los participantes del estudio que la mayoría de los miembros de su grupo se comprometieron al brindar una pequeña cantidad de apoyo a sus oponentes, en lugar de dañar a su propio grupo. La comunicación de información sobre las “normas” del grupo condujo a cambios en el comportamiento: las personas a las que se les dijo que otras personas con la misma afiliación política estaban dispuestas a apoyar al lado opuesto también se volvieron más propensas a hacer lo mismo.

Los autores concluyen: “Nuestros hallazgos ofrecen un enfoque práctico que tiene el potencial de aumentar la cooperación: proporcionar información sobre las normas entre personas de ideas afines puede reducir las preocupaciones de identidad de las personas, lo que permite comportamientos que apoyan a los grupos opuestos cuando es ventajoso para el colectivo”. bueno.”

Señalan que la identidad puede estar desempeñando un papel descomunal en nuestra toma de decisiones políticas.

“Nuestros hallazgos tienen implicaciones reales para la toma de decisiones en contextos polarizados, incluidas las opciones políticas de alto riesgo”, escriben. “Por ejemplo, un congresista que desee cruzar el pasillo para apoyar una legislación importante puede verse obstaculizado por la suposición de que sería una señal de deslealtad a su partido.

El cargo Estadounidenses prefieren dañar su propia causa política que ayudar a la opuesta, según un estudio apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Empresa emergente del Reino Unido detrás de las ofertas de envases a base de algas para la gloria de Earthshot

Siguiente noticia

Si muero joven, no quiero flores, de Omar Amador, obra en recuerdo de quienes han dejado esta vida demasiado pronto

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Si muero joven, no quiero flores, de Omar Amador, obra en recuerdo de quienes han dejado esta vida demasiado pronto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.