• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO propone cambios a ley utilizada para expulsar a extranjeros

Redacción Por Redacción
25 diciembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- El presidente López Obrador ha propuesto modificar el artículo 33 de la Constitución, que ha sido utilizado en el pasado para expulsar a extranjeros por su posición en temas políticos o sociales.

AMLO propuso la modificación en su conferencia de prensa de la mañana del miércoles, argumentando que era necesaria para proteger los derechos de todas las nacionalidades que residen en México. Enfatizó que, a diferencia de los gobiernos anteriores de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, su administración nunca había expulsado a ningún extranjero bajo la reforma.

“No vamos a expulsar a nadie, no lo hemos hecho y no lo vamos a hacer”, dijo.

El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Adán Augusto López, dijo que gobiernos anteriores habían “utilizado [la reforma] con total discrecionalidad para restringir la libertad de expresión o manifestación de extranjeros en el territorio nacional”, incluso invocándola para expulsar a profesores e investigadores.

El artículo 33 establece que “los extranjeros no podrán en modo alguno inmiscuirse en los asuntos políticos del país”, y afirma el derecho de México a “expulsar a los extranjeros del territorio nacional con base en la ley”. Fue enmendado en 2011 para incluir el requisito de una audiencia previa.

Cuatro personas fueron expulsadas bajo la reforma durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, y 13 durante la presidencia de Felipe Calderón. Un caso particularmente controvertido fue la expulsión por parte de Calderón del cantante franco-español Manu Chao, quien fue declarado persona non grata luego de criticar la violenta represión del ejército mexicano contra activistas indígenas en Atenco en 2006.

Calderón también invocó el artículo para expulsar a varios académicos, cineastas y activistas de ideología política de izquierda, así como a miembros de organizaciones militantes extranjeras.

Otros casos notables incluyen la expulsión de Peña Nieto de Kim Hyong Gil, el embajador de Corea del Norte en México, por apoyar públicamente las pruebas de armas nucleares en su país.

AMLO propuso previamente eliminar el Artículo 33 en septiembre de 2021, describiendo la ley como “represiva”. El tema ha cobrado renovada prominencia en el contexto de la expulsión de Perú del embajador mexicano, Pablo Monroy, el martes por la noche. Monroy fue expulsado en respuesta a la supuesta injerencia mexicana en la crisis política que se ha apoderado de Perú desde la destitución del presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre.

►La entrada AMLO propone cambios a ley utilizada para expulsar a extranjeros se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Vinci invertirá $820 millones de dólares en Aeropuerto Internacional de Monterrey

Siguiente noticia

México, Estados Unidos y Canadá asumen oficialmente la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026

RelacionadoNoticias

Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

México, Estados Unidos y Canadá asumen oficialmente la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

El lado luminoso de Toño y su rincón oscuro

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.