• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enérgica protesta

Redacción Por Redacción
17 enero, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
81
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Somos muchos los togados en toda la República que sabemos que la transparencia del Poder Ejecutivo solamente se justifica cuando se garantiza de manera plena, absoluta y constante la procuración e impartición de justicia, en virtud de que ello resulta ser la función suprema del Estado. Por lo antedicho, la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, quiere dejar especial constancia a manera de enérgica protesta de que nada de lo anterior acontece en el mandato de Andrés Manuel López Obrador, ni tampoco aconteció durante los sexenios de la época del neoliberalismo.

Sin embargo, esto no fue siempre así, en un pasado distante que a muchos no tocó vivir, existieron variados presidentes que preconizaron la división rígida y tripartita de los Poderes de la Unión, gracias a la aplicación estricta e inalterable de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En la actualidad y para desgracia de nuestro México, el Poder Judicial Federal que es el que por mandato se encuentra dedicado a impartir y juzgar para proveer justicia, es casi nulo, digan lo que quieran aquellas togas que lo defienden. Durante las épocas mencionadas con antelación (neoliberalismo y Cuarta Transformación), por largo tiempo ha prevalecido la doctrina de la procuración e impartición de justicia por medio de la corrupción —salvo muy honrosas excepciones,— muchas togas encargadas de procurarla e impartirla se dedicaron a ir desvaneciendo la justicia, corrompiéndola hasta el completo triunfo de infiltrar la narco-política en ella.

Lento, pero de manera constante, la función de procurar e impartir justicia fue perdiendo la dignidad y fuerza moral de antaño, ello sucedió por virtud de que en el neoliberalismo se le permitió y en la actualidad se le consiente. Hubo personajes insignificantes y corruptos que hicieron perder la majestad de la Justicia, transformando inexorablemente nuestros sagrados recintos en casas de mala nota; conllevando con ello a crear un drama en el derecho propiciando las injusticias que actualmente padece la República.

Por lo anterior, el Ateneo Nacional de Estudios Jurídico Penales quiere resaltar, mediante las presentes líneas, que estamos conscientes que la situación actual de la justicia en México es inadmisible y que ello se traduce en una amenaza para el derecho en perjuicio de nuestro querido y venerado México.

En ésta nueva etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no nos tranquiliza o alienta palabra alguna, sea dicha, por quien la diga. Ese recinto mientras no cumpla la delicada tarea de sanear el medio y así cumplir dignamente el compromiso de respetar el artículo 17 de nuestra Carta Magna, seguirá fracasando como ha fracasado en sexenios pasados.

Andrés Manuel López Obrador, sigue teniendo la palabra y ella no la quiere cumplir.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El fin de un capo

Siguiente noticia

Las grietas del régimen

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia

Las grietas del régimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.