• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde el 2018 tortilla, carne y huevo subieron casi 100%, inflación podría bajar hasta 2024

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Banco de México (Banxico) señaló que en enero de 2023 la inflación general aumentó para ubicarse en 7.91% y destacó que para sorpresa del mercado, los precios de las mercancías alimenticias y servicios tendrán un descenso más lento de lo previsto.

En meses recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado la fortaleza cambiaria del peso mexicano frente al dólar como un signo del bienestar de la economía nacional, sin embargo, esto no ha logrado detener el aumento de los precios en los alimentos, pues según los datos oficiales del Inegi, solo en el último año aumentaron alrededor de 14%.

El costo de la canasta básica ha sufrido un constante incremento en los últimos años, por ello el gobierno federal impulsó un plan para contener el precio de 24 productos básicos, sin embargo, la realidad ha superado esas medidas y en las últimas semanas el kilogramo de huevo se disparó, como uno de los ejemplos.

Aunque el valor macroeconómico de la paridad cambiaria parece bueno, en la economía de las familias los precios de los productos siguen aumentando. En este sentido, el analista Carlos López Jones realizó una comparativa del costo, en pesos y dólares, de la canasta básica del año 2018 y en el 2023.

Durante el año 2018, la canasta básica costaba 245 pesos en promedio, con el dólar en 19.55 pesos, de modo que aquél costo era de unos 12 dólares. Para 2023, aún cuando el dólar cotiza en 18.75 pesos, la misma canasta básica cuesta a las familias mexicanas alrededor de 475 pesos, es decir tiene un valor de 25 dólares.

Por ejemplo, entre 2018 y 2023, el precio por kilogramo de huevo pasó de 24 pesos el kilo a 54; el litro de aceite de cocina, de 32 pesos a 65; el kilo de arroz, de 22 pesos kilo a 45; el azúcar, de 14 pesos a 28; ell frijol, de 21 pesos kilo a 38.

Otros ejemplos que han causado gran impacto entre la población por el salto en los precios son el de la carne, que fue de un promedio de 90-120 pesos por kilo a los 160-220 pesos, mientras que la tortilla subió desde los 12 pesos por kilo a 24 en algunas regiones del país.

En los últimos años algunos productos aumentaron su precio hasta en 100%, y aunque la guerra entre Rusia y Ucrania acentuó el problema de la inflación, la tendencia al alza no ha podido ser revertida. En los últimos años, el salario mínimo también ha registrado aumentos, sin embargo, no ha sido suficiente para mantener el poder adquisitivo de los consumidores.

Para 2023 y 2024, las expectativas de inflación se incrementaron nuevamente, mientras que las de mayor plazo disminuyeron ligeramente, aunque permanecen por arriba de la meta, explicó Banxico tras la decisión del 9 de febrero de aumentar a 11% la tasa de interés como una medida para frenar la escalada de precios en el país.

El día 10 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los niveles de inflación no son motivo para alarmarse.

“Yo creo que ya es el último incremento que por cierto no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, está en 7.7%. Entonces pensamos que va a bajar más, no vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa pero no es para alarmarse” atajó López Obrador en contraste con el análisis de Banxico.

Ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte, explicó el banco central, el cual anticipó que la inflación converja a la meta de 3% hasta el cuarto trimestre de 2024.

jpob

►La entrada Desde el 2018 tortilla, carne y huevo subieron casi 100%, inflación podría bajar hasta 2024 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Aumento de pobreza, desigualdad y violencia, principales fracasos de AMLO: Marko Cortés

Siguiente noticia

Acusa AMLO presiones por traer balasto de Cuba debido al embargo de EU

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Acusa AMLO presiones por traer balasto de Cuba debido al embargo de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Acero, concreto y tropas amurallan Palacio Nacional

Antojito

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.