• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo estudio descubre disminuciones sin precedentes en bosques de algas marinas a lo largo de la península de Monterey

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un nuevo estudio publicado en PLOS ONE proporciona documentación novedosa sobre la disminución del bosque de algas a lo largo de la costa oeste de los EE. UU. y México en respuesta a la ola de calor marina sin precedentes de 2014-2016, junto con evidencia de recuperación regional. Utilizando Kelpwatch.org, una herramienta web de código abierto que se utiliza para visualizar y analizar casi 40 años de datos de dinámica del dosel de algas marinas derivados de imágenes satelitales, el estudio descubre un patrón de norte a sur en la disminución y recuperación de las algas marinas de la ola de calor marina, para dosel de algas marinas gigantes y algas marinas toro.

El estudio, una colaboración entre The Nature Conservancy, la Institución Oceanográfica Woods Hole y la Universidad de California en Los Ángeles, documenta una disminución sostenida y sin precedentes de las algas marinas que forman el dosel a lo largo de la península de Monterey, así como motivos de esperanza con la recuperación en otras regiones. como Rogue Reef en Oregón y Bahía Tortugas en México.

Los bosques de algas se extienden por miles de kilómetros de costa en el oeste de América del Norte, pero las condiciones oceánicas cambiantes han provocado ecosistemas desequilibrados y, posteriormente, han precipitado la pérdida de algas a lo largo de muchos tramos de la costa. El nuevo estudio muestra que la respuesta y la recuperación de las algas que forman el dosel a los eventos estresantes pueden variar tanto en el espacio como en el tiempo.

«La historia varía de un lugar a otro. Algunas áreas experimentaron disminuciones, pero también estamos viendo la resiliencia de los bosques de algas marinas en otras regiones. Sin embargo, la parte más importante es que a través de Kelpwatch.org ahora podemos hacer llegar esta información a los administradores y partes interesadas. de manera más efectiva para ayudar a proteger las regiones vulnerables», dijo el Dr. Henry Houskeeper, becario postdoctoral en la Institución Oceanográfica Woods Hole y coautor del estudio.

Una región potencialmente vulnerable, la Península de Monterey, históricamente albergaba bosques de algas densos y prósperos. Pero los efectos persistentes de la ola de calor marina de 2014 dieron como resultado una disminución de las algas marinas y un aumento de la densidad de erizos morados nativos que crean ‘eriales de erizos’: alfombras submarinas de erizos que han devorado su suministro de alimentos y pueden persistir en un estado demacrado durante décadas. . Y con el choque superpuesto en la población de estrellas de mar de girasol, el prominente depredador restante de los erizos de mar morados que comen algas marinas en la región son las nutrias marinas, conocidas por evitar comer erizos hambrientos de los páramos.

«Monterey es la definición de un cambio de línea de base. Es como si explotara una bomba ecológica. Los veteranos ya no bucean mucho aquí porque es demasiado deprimente, y nosotros, los jóvenes, nos aferramos a documentar las reliquias restantes de una catedral de algas marinas que se derrumba. Dondequiera que mires, hay siluetas ecológicas de animales que solían vivir aquí ocupados por criaturas importadas por el calentamiento de los mares. ¿Qué pasaría si hubiera un incendio forestal que quemara frío, sin llama ni humo? ¿Alguien se daría cuenta? dijo Patrick Webster, un fotógrafo submarino y comunicador de ciencias marinas con sede en la Bahía de Monterey, California.

Un estudio anterior dirigido por el Dr. Josh Smith encontró que después del colapso del ecosistema que comenzó en 2014, se formó un mosaico irregular de bosques de algas intercalados con páramos de erizos de color púrpura alrededor de la península de Monterey y fue mantenido por nutrias marinas que buscaban selectivamente erizos bien alimentados en los parches de algas marinas y evitando a los erizos hambrientos de los páramos.

«El nuevo artículo de Bell et al. indica que, si bien se pueden evidenciar disminuciones abruptas en las algas marinas en grandes regiones, se pueden desarrollar mosaicos más matizados en escalas espaciales más pequeñas, especialmente en lugares donde los depredadores como las nutrias marinas alteran su comportamiento de búsqueda de alimento en respuesta a los brotes de erizos de mar. «Es importante destacar que, en este sistema, los parches remanentes de bosques de algas marinas mantenidos indirectamente por nutrias marinas son cruciales para la persistencia de algas marinas gigantes a lo largo de la costa central porque estos bosques remanentes podrían proporcionar esporas de algas marinas que eventualmente repondrán los parches áridos», dijo el Dr. Smith. en respuesta a los hallazgos del nuevo estudio.

«Los bosques de algas marinas alrededor de la península de Monterey fueron algunos de los más persistentes en California», dijo el Dr. Tom Bell, científico asistente de la Institución Oceanográfica Woods Hole y autor principal del estudio. «Fue sorprendente descubrir que no solo hubo reducciones en el dosel de algas marinas durante el período de la ola de calor, sino que el área del dosel siguió disminuyendo incluso después de que regresaron las temperaturas más frías del océano. Esperábamos algunas reducciones en el dosel de algas marinas, pero descubrimos una pérdida superior al 80 %. en comparación con el promedio histórico en aproximadamente 40 kilómetros de costa desde el puerto de Monterey hasta Carmel Highlands», concluyó el Dr. Bell.

Los autores del estudio piden una mejor gestión basada en datos de los bosques de algas marinas en toda su área de distribución de la costa oeste en medio de declives históricos y sostenidos en este importante ecosistema que brinda servicios cruciales tanto para las personas como para la naturaleza.

►La entrada Nuevo estudio descubre disminuciones sin precedentes en bosques de algas marinas a lo largo de la península de Monterey se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Bailamos a pesar de los prejuicios: Eva de Keijzer y Elena Pirrone, ex bailarinas de la Compañía Nacional de Danza

Siguiente noticia

Desde el espacio, la misión PACE de la NASA detecta carbono en el cielo, la tierra y el mar

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Desde el espacio, la misión PACE de la NASA detecta carbono en el cielo, la tierra y el mar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.