• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los números del Tren Maya

Redacción Por Redacción
9 abril, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Desarrollo visionario o elefante blanco destructivo? Pocos proyectos de infraestructura han generado un debate tan acalorado en México en los últimos años como el Tren Maya (Tren Maya), el ferrocarril prometido por el presidente López Obrador en la península de Yucatán.

El Tren Maya es uno de los proyectos favoritos de AMLO. Lo ha defendido a través de numerosas demandas, críticas locales e internacionales, retrasos técnicos y cambios de ruta, incluso lo declaró un asunto de seguridad nacional y lo puso bajo el control de los militares.

Esta edición de México en Números presenta cifras clave sobre la escala y el impacto de este polémico proyecto.

¿Qué tan grande es el Tren Maya?
La vía terminada tendrá 1.554 km de vía y 34 estaciones. Pasará por 40 municipios en cinco estados diferentes: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Según Alstrom, la empresa contratada para construir los trenes, la línea ferroviaria contará con 42 trenes en operación que podrán moverse a una velocidad máxima de 176 km/h para pasajeros y 120 km/h para carga.

El gobierno espera mover 200.000 personas por día para 2030.

¿Cuánto tiempo tardará?
La construcción del Tren Maya comenzó el 4 de mayo de 2020 y se prevé que el ferrocarril comience a operar el 1 de diciembre de 2023.

Esto significaría un tiempo de construcción de 1306 días, o poco menos de 3 años y 7 meses. Pero esto puede ser optimista, ya que en febrero solo se habían completado alrededor de 460 km de vías, poco menos del 30% del total.

¿Cuánto va a costar?
El costo estimado del proyecto es de alrededor de 300 mil millones de pesos (US $ 16,5 mil millones), casi un 150% más que su estimación original de 120 mil millones de pesos (US $ 6,6 mil millones).

En cuanto a los precios de los boletos, estos se calcularán por kilómetro y se espera que oscilen entre los 50 pesos por sector para los locales y los 1.000 pesos para los turistas.

¿Cuántas personas están implicadas?
El gobierno asegura que el Tren Maya ya ha creado al menos 114,000 empleos en el sureste de México. La empresa a cargo del proyecto, Tren Maya S.A. de C.V., emplea a 338 personas, de las cuales 138 son militares.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció en febrero que destinaría 4.931 efectivos de la Guardia Nacional, 28 drones, cinco helicópteros y tres bases aéreas para brindar seguridad al proyecto.

¿Qué es el impacto arqueológico?
La construcción del Tren Maya ha estado acompañada de un gran proyecto para registrar y preservar los sitios arqueológicos en las áreas afectadas, empleando alrededor de 500 arqueólogos.

Para marzo de 2023, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había registrado 46.416 viviendas históricas, 1.795 artefactos, 490 esqueletos y 1.261 formaciones naturales como cuevas y sumideros de lagos.

¿Cuál es el impacto ambiental y social?
El Tren Maya ha sido polémico desde el principio. Ya ha enfrentado al menos 50 demandas que buscan detener su construcción, según un comunicado del presidente López Obrador en febrero. La mayoría han sido presentados por organizaciones ambientalistas y grupos de base que temen su impacto en las selvas, la vida silvestre, los cenotes (lagos sumideros) y las comunidades indígenas de la región.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) dice que la vía férrea afectará 13 áreas protegidas nacionales, además de nueve reservas naturales estatales y municipales. El 53% del recorrido discurre por tierras comunales ejidales, lo que podría generar conflictividad social.

También podría causar 2500 hectáreas de deforestación directa y aumentar la tasa anual de deforestación en la región en una cuarta parte durante esta década, según el Observatorio de Deforestación Net-Zero del grupo de vigilancia ambiental mexicano.

El gobierno afirma que contrarrestará este impacto a través del programa social y ambiental Sembrando Vida, que planea reforestar alrededor de 500 millones de árboles en el sureste de México.

por MND

►La entrada Los números del Tren Maya se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

México se suma a 10 países en acuerdo regional antiinflacionario

Siguiente noticia

México negocia para revocar sanciones por no proteger a la vaquita

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

México negocia para revocar sanciones por no proteger a la vaquita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.