• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México negocia para revocar sanciones por no proteger a la vaquita

Redacción Por Redacción
9 abril, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México está en negociaciones para revertir las sanciones comerciales impuestas por no proteger a la vaquita marina en peligro de extinción.

El presidente López Obrador envió a ocho funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a Ginebra, para discutir las sanciones con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

CITES sancionó a México el 27 de marzo, impidiendo a los países miembros comerciar con México en 3,148 especies de animales y plantas.

Las medidas tienen como objetivo presionar a México para que proteja a la vaquita marina, en peligro crítico de extinción, cuyo número se ha reducido a tan solo diez en la naturaleza. Es el cetáceo más pequeño del mundo (la familia de mamíferos marinos que incluye delfines y ballenas).

La vaquita es originaria del Golfo de California, donde está amenazada por la pesca ilegal. Las marsopas suelen morir enredadas en las redes que se usan para atrapar peces totoaba, muy codiciados en el mercado negro chino por sus supuestas propiedades medicinales.

México ha recibido múltiples advertencias por no tomar medidas enérgicas contra esta pesca ilegal. Propuso un proyecto de plan de acción el 27 de febrero, que CITES descartó como inadecuado.

La semana posterior a las sanciones, mientras negociaba en Ginebra, la Semarnat emitió un comunicado diciendo que estaban trabajando con la Marina y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para revisar las medidas de protección de la pesca.

“En los últimos días fueron asegurados y destruidos más de 4.700 metros de redes de totoaba y un bote”, dice el comunicado.

Agregó que se instalaron bloques de concreto para disuadir a los barcos ilegales de ingresar al hábitat central de la vaquita y que se estaban introduciendo nuevas tecnologías para promover métodos de pesca sostenibles.

Sin embargo, los funcionarios mexicanos también han protestado porque sancionar a México por la pesca ilegal de totoaba es “inequitativo”.

“México no es el único responsable y no es el único que debería tener que gastar en esto”, dijo al diario Expansión la procuradora federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera.

Argumentó que CITES debería crear un fondo para prevenir la pesca ilegal de totoaba y exigir a los países de tránsito y mercado, como Estados Unidos y China, que contribuyan.

“Requerimos la participación, el apoyo y la colaboración de los países de tránsito y de destino”, dijo. “La cooperación debe ser estrecha y decidida, no solo en el discurso, sino también en la provisión de recursos”.

Con reportes de Infobae y La Jornada

►La entrada México negocia para revocar sanciones por no proteger a la vaquita se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Los números del Tren Maya

Siguiente noticia

Expertos en energía cuestionan la compra de la central eléctrica de Iberdrola

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Expertos en energía cuestionan la compra de la central eléctrica de Iberdrola


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.