• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peón

Redacción Por Redacción
10 abril, 2023
en Javier Roldán Dávila
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cicuta

Jaime Flores Martínez

 

Lunes 10 de abril del 2023.- Evidentemente cobijados por el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador, un nutrido grupo de vivales han desfalcado más de 15 mil millones de pesos a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), una empresa descentralizada que creo en 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¡“La estafa maestra” palidece ante el desfalco de SEGALMEX!

Y aunque la Fiscalía General de la República (FGR) ha girado más de 20 órdenes de aprehensión, personajes de la vida pública refieren que la propia Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó un saqueo que —hasta hoy— supera los 15 mil millones de pesos.

¡La estafa maestra en el sexenio de Peña Nieto se calcula en 5 mil millones de pesos!

Habrá que subrayar que a inicios de su gobierno, el presidente López Obrador creó SEGALMEX con la intención de garantizar el precio de los alimentos y nombró como titular al expriista Ignacio Ovalle Fernández.

Se supone que al tratarse de una paraestatal, Ovalle tenía el control del presupuesto y ordenaba a sus subalternos comprar los alimentos con un precio mucho más elevado que el real.

Los proveedores accedían a expedir facturas infladas, pues la demanda extrema hacía evidentemente rentable su negocio.

Sin embargo, era evidente que los alimentos básicos comenzaron a escasear y el papel de SEGALMEX quedó en evidencia.

Y aunque el escándalo que detonaron las auditorías realizadas por la ASF al revelar que el saqueo superaba los 15 mmdp, el presidente se limitó a reubicar a Ignacio Ovalle Fernández como empleado de la subsecretaria de Gobernación.

Ovalle Fernández despachó como titular de SEGALMEX de 2019 a 2022 y fue relevado por el ex gobernador de Baja California Sur Leonel Cota Montaño.

Hace un par de semanas la diputada federal panista María Elena Pérez-Jaen criticó ácidamente el respaldo que en una de sus mañaneras dio López Obrador a Ignacio Ovalle.

AMLO calificó a Ovalle como “una buena persona”, aunque también se dio tiempo para justificarlo.

Dijo que Ovalle se rodeó de priistas que lo engañaron y realizaron actos corruptos en SEGALMEX.

Aunque la intención del columnista no es juzgar al presidente, resulta muy sospechoso que ante este gigantesco escándalo se mantenga tan sereno y complaciente (y hasta generoso con Ignacio Ovalle).

Si acaso cometió una equivocación al nombrarlo al frente de SEGALMEX, entonces no tendría por que justificarlo.

Al brindarle “cobijo”, el presidente le da herramientas a sus opositores para que especulen sobre un eventual contubernio.

La panista Pérez-Jaen en una reciente entrevista habló sobre las 22 órdenes de aprehensión que giró la FGR, al decir que esos involucrados serian responsables del saqueo de unos 190 millones de pesos que representarían “un pelo de gato”.

Se calcula que fácilmente el saqueo a SEGALMEX rebasaría los 18 mil millones de pesos.

AMLO

El presidente se proyectó presionado el lunes 3 sobre la eventual protección a Ignacio Ovalle.

Dijo que en este gobierno no se protege a nadie, al subrayar que ignora si la FGR lo investiga.

Cualquiera diría que la presión funcionó, aunque esa percepción podría ser solamente eso.

Positivo

Qué bueno que las lluvias registradas durante la segunda quincena de marzo permitieron que las presas de Baja California incrementaran su capacidad y con ello la garantía del abastecimiento.

Tan solo la Presa Abelardo L. Rodríguez de Tijuana alcanzó el 70 por ciento de su capacidad.

Es cierto que las lluvias trastornan la vida habitual, especialmente por los derrumbes y deslaves, pero el agua es la vida. Y la lluvia, también es vida.

Cicuta News.com Cicuta.com.mx Twitter: @cicutabc Facebook: cicuta YouTube: jaime cicuta columna Instagram: jaime flores cicuta Telegram: @jaimecicuta
—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Peligrosos pleitos entre poderes

Siguiente noticia

La pobreza extrema podría erradicarse en el 2050: CGD

RelacionadoNoticias

Javier Roldán Dávila

La lectura de Maduro

21 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Desmemoria presidencial

14 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

El síndrome de Poza Rica

10 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

El suertudo Cuitláhuac

3 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Lula y su diplomacia proactiva

29 octubre, 2025
Javier Roldán Dávila

El ‘ligero’ derrame de petróleo

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

La pobreza extrema podría erradicarse en el 2050: CGD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.