• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sorprendente creación de empleos: BBVA México

Redacción Por Redacción
14 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muchos Analistas financieros están francamente sorprendidos por la rápida creación de empleos. De acuerdo con cifras del IMSS, de enero a marzo se crearon en términos netos 423 mil nuevos empleos, el mejor resultado que se ha tenido en términos netos desde 1998, lo que representa un crecimiento de 9.8%. El empleo eventual es el que ha marcado el dinamismo de la creación de empleo, ya que 6.5pp del crecimiento trimestral son explicados por estos empleos que son más volátiles ante un escenario económico adverso. En marzo, los sectores con mayor dinamismo fueron la construcción y transportes con un crecimiento interanual de 6.8% y 6.4% respectivamente; sin embargo, sólo explican una pequeña parte del crecimiento interanual.
Los sectores de servicios (4.5%), comercio (4.4%) y manufactura (2.4%), generan siete de cada diez empleos en el país, también tuvieron un buen desempeño en el mes de marzo, y en conjunto explican 2.6pp de 3.8% del crecimiento interanual. Si bien el sector servicios se ha venido recuperando de manera gradual, aún se encuentra por debajo de su nivel previo a la pandemia (-3.7%). En este sentido, todavía tiene recorrido para consolidar una recuperación y apuntalar el crecimiento del empleo agregado. La manufactura, que es el principal generador de empleo formal, se ubica actualmente 9.5% por arriba de su nivel pre-pandemia, lo cual ha sido clave en la recuperación de la dinámica de empleo actual; sin embargo, es probable que se desacelere en los próximos meses dada su alta relación con el entorno económico de Estados Unidos. Los datos oportunos apuntan a una mayor fortaleza de la demanda interna como se explicó anteriormente, pero también a una desaceleración de la demanda externa por el debilitamiento del sector manufacturero en EU, que actualmente se encuentra en niveles de contracción.

Actualmente solo la Ciudad de México y Tamaulipas se encuentran por debajo del nivel de empleo previo a la pandemia, (-)1.0% y (-)0.4% respectivamente, pero están muy cerca de cerrar la brecha abierta por la contingencia sanitaria. La recuperación de empleo en la Ciudad de México es clave dada su relevancia como el principal generador de empleo formal en el país. No todos los Estados han mostrado el mismo dinamismo en la creación de empleo. Tomando de referencia la contribución al crecimiento trimestral (9.8%) por entidad federativa observamos que Baja California, Tamaulipas, Estado de México y Chihuahua han tenido una contribución negativa al crecimiento del empleo total; por el contrario, estados como Sonora, Veracruz, Guanajuato y Querétaro (estados con participación relevante de la manufactura) han ayudado a contrarrestar esta dinámica.

Los analistas del BBVA México señalan que las revisiones salariales han contribuido de manera decisiva a mantener el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores. El salario promedio se ubica 32.1% por arriba del nivel pre-pandemia en términos nominales y 10.0% en términos reales. El salario real tuvo un crecimiento interanual de 4.1% en marzo por lo que continúa mostrando resiliencia a pesar de los niveles de inflación que siguen siendo relativamente altos. La masa salarial sigue apuntalando el consumo de los hogares, presentando un crecimiento interanual de 8.0% en marzo, lo que ha implicado que se ubique 16.3% por arriba del nivel previo a la pandemia.

Los resultados de creación de empleo formal del primer trimestre dan un sesgo al alza a nuestros pronósticos para fin de año; sin embargo, es necesario puntualizar que, ante la incertidumbre del entorno económico, la probable recesión de la economía de Estados Unidos, anticipada en nuestro escenario base, podría ocasionar que el empleo retome su senda de desaceleración en la segunda mitad del año. No obstante, anticipamos que la fortaleza moderada continuará en el segundo trimestre.

Inminente el World Business Forum México 2023, de WOBI.

El evento será 7 y 8 de noviembre en Expo Santa Fe. Al ser uno de los eventos de management más importantes del mundo, reunirá a grandes líderes internacionales como Marshall Goldsmith (pionero en el coaching empresarial y considerado el coach ejecutivo número uno del mundo), Jon McNeill (ex presidente de Tesla Motors), Steve Wozniak (cofundador de Apple), Muhammad Yunus (premio Nobel de la Paz), Carly Fiorina (primera mujer CEO en dirigir una empresa de la lista Fortune 50 y ex directora de Hewlett-Packard Company), Kevin Roberts (ex CEO Global de Saatchi & Saatchi), entre otros. Con el tema de este año “PROPÓSITO; Navegando por Aguas Inexploradas”, el World Business Forum México será una gran oportunidad de aprendizaje sobre innovación y negocios.

La digitalización de las Afores, un hecho: Citibanamex.

Actualmente, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, reporta que en el país hay 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares, de los cuales el 91.8% son equipos inteligentes. En 2017 y en línea con el avance en la digitalización de los usuarios, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) lanzó la aplicación AforeMóvil la cual, de acuerdo con la institución, hasta 2022 había sido descargada más de 13.6 millones de veces. Ésta, junto con AforeWeb, permite a los trabajadores acceder a servicios digitales como: control de su cuenta de Afore, localización de ésta, actualización de datos, domiciliar ahorro voluntario, hacer retiros o cambiar de administradora. De la mano con esta transformación, las Afores han llevado a cabo esfuerzos propios para fortalecer la accesibilidad a través de la oferta de trámites y servicios de forma digital, con el objetivo de que los trabajadores no tengan la necesidad de acudir a un centro de atención o sucursal. Un ejemplo de ello es Citibanamex Afore que ha puesto al servicio de sus clientes múltiples canales de atención digital que, además de facilitar su vida, les bridan atención segura e inmediata las 24 horas del día, en cualquier lugar donde se encuentren.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Desbordados

Siguiente noticia

Anthony, ¡Tenemos que hablar de verdadero arte visual y musical! “I wanna die”, de la banda Indie “OOI”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Anthony, ¡Tenemos que hablar de verdadero arte visual y musical! "I wanna die", de la banda Indie "OOI"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.