• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los juicios laborales se resolverán en 10 meses, máximo: Udave

Redacción Por Redacción
18 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La buena noticia en el mundo laboral es que gracias a unas modificaciones legislativas los juicios laborales se podrán resolver en máximo 10 meses, no en años como era la práctica. Así nos lo dijo Francisco Udave, socio de la práctica laboral de Santamarina y Steta, y explicó que “los cambios legales hacen posible que, en los juicios laborales individuales, que típicamente duraban de tres a cuatro años en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, ahora pueden resolverse en alrededor de 10 meses”. Hoy la regulación laboral nos coloca en una nueva realidad de procedimientos más eficientes en términos de tiempo y costo”, dijo.

“Ahora, típicamente la conciliación es obligatoria, salvo casos en los que hay supuestos de excepción, como lo serían discriminación, hostigamiento, acoso, o cambios sindicales de titularidad de contratos colectivos. O bien cuando hay violación de derechos fundamentales como la libertad de asociación o la libertad sindical. También cuando hay temas de seguridad social, como el reclamo de prestaciones o de designación de beneficiarios, en caso de la muerte de un trabajador”, explicó.

Al respecto -nos dijo Udave- la Secretaría del Trabajo ha comunicado en diversos medios y foros, que alrededor del 70% de los conflictos que pasan por los centros de conciliación se resuelven y ya no llegan a un juicio”.

Certifican a la farmacéutica Gilead Sciences con el Nivel Oro de la NOM-025.

La farmacéutica Gilead Sciences de México recibió la certificación Nivel Oro de la NOM-025 en “Igualdad Laboral y No Discriminación”, por sus políticas y prácticas que apoyan y favorecen el desarrollo integral de sus colaboradores. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en alianza con el Instituto Nacional para la Mujer (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevención de la Discriminación (Conapred), crearon la Norma Mexicana de “Igualdad Laboral y No Discriminación”, un mecanismo de adopción voluntaria que reconoce mediante la auditoría de un tercero, que los centros de trabajo -públicos y privados- efectivamente cumplan con los requisitos que se establecen en materia de igualdad laboral y no discriminación. Lograr el Nivel Oro de esta certificación significa cumplir con políticas de perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus colaboradores, con igualdad de trato y de oportunidades.

Enorme rezago educativo nos dejó el Covid: padres de familia.

Preocupante la denuncia que hace la Alianza Nacional de Padres de Familia sobre el rezago educativo “post Covid”, y advierte que los nuevos planes de estudio no servirán para recuperar, ese rezago. El organismo que agrupa a más de 40 mil afiliados en todo el país, junto con el movimiento Iniciativa Ciudadana, advirtieron que podrían ampararse si el Gobierno Federal ejecuta su proyecto de cancelar o limitar la educación privada e imponer una reforma educativa única. De acuerdo con la organización, existe un fuerte rezago en el nivel académico de estudiantes de nivel básico, lo que puede representar a futuro –en unas tres generaciones académicas– una merma de hasta 30% en la generación de nuevos egresados, sobre todo de carreras de ingeniería y técnicas, y por ende de capital humano que se sume a la vida productiva.

También les preocupa eso de la Igualdad Sustantiva que -dicen- sería una réplica de la aprobada en la Ciudad de México, que incluye el derecho de los menores a elegir su género, pero a nivel nacional. Y, por supuesto, la intención -dicen- de imponer una ideologización de la educación y un adoctrinamiento para los niños y jóvenes. Por todo ello, están a punto de lograr el consentimiento de los padres de familia para demandar un amparo federal al respecto.

Se achican diferencias entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral en el Estado de México.

En la última encuesta sobre la lucha electoral por la gubernatura del Estado de México, avanza Alejandra del Moral (PRI y PAN), que ya está a 10 punto de alcanzar a Delfina Gómez (Morena). De acuerdo con una encuesta realizada por ORubrum el 14 de este mes, si hoy fueran las elecciones, se les preguntó a personas mayores de 18 años, ¿por quién votarías?: 47.4% por Delfina y 37.9% por Alejandra. La encuesta, nos dicen, fue telefónica.

Por cierto, en Texcoco, donde fue alcaldesa Delfina Gómez, la recuerdan muy bien por la serie de contratos que otorgó sin licitación alguna, y hoy la morenista Sandra Luz Falcón, sigue su ejemplo, otorgando contratos a empresas fantasmas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Castrejón diseña un modelo holístico en la educación

Siguiente noticia

Aguda crisis económica

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Aguda crisis económica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.