• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con dos conciertos el Inbal celebrará el Día Internacional del Jazz

Redacción Por Redacción
27 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebrarán el Día Internacional del Jazz con dos conciertos que se realizarán en el marco del ciclo Jazz y algo más.

El primero estará a cargo del pianista Alberto Zuckermann y se realizará el domingo 30 de abril, a las 11:30 horas, en el Museo Nacional de Arte (Munal); y el segundo, ese mismo día pero a las 13:30 horas, con la participación de la Big Band Femenil del SUTM, en el Museo José Luis Cuevas.

El jazz es un género musical que mezcla melodías afroamericanas con otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Sus orígenes están en el siglo XIX en Estados Unidos y hoy se ha expandido por todo el mundo fusionándose con otros géneros, como el rock y el blues.

Expertos lo consideran “el lenguaje de las emociones” y una forma auténtica de humanizar y trascender en la transformación de las personas y de la sociedad. Además, es un medio de comunicación estrechamente vinculado a la igualdad de género, la unidad y la paz; es una herramienta para la juventud y un gran aporte para generar cambios sociales.

Tales conceptos los tomó en cuenta la Unesco en 2011 para plasmar el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz con el fin de celebrarlo y aprender acerca de sus raíces, su futuro e impacto, ya que este género musical es considerado un ejemplo a seguir en la promoción de la paz, diálogo entre las culturas, celebración de la diversidad y respeto de los derechos humanos.

La celebración en México del Día Internacional del Jazz 2023 comenzará en el Munal con el pianista Alberto Zuckermann, quien a lo largo de 50 años ha difundido, investigado y documentado la presencia del jazz en nuestro país y en especial en el Palacio de Bellas Artes.

Con una presentación a cargo de la cantante Susana Ostolaza, el programa estará formado por piezas de compositores estadounidenses: The Saga of Harrison Crabfeathers, de Steve Kuhn (1938); Peace Piece, de Bill Evans (1929-1980); Maiden Voyage, del impulsor del Día Internacional del Jazz, Herbie Hancock (1940); Passion Dance, de McCoy Tyner (1938-2020); Ida Lupino, de Carla Bley (1938); así como In a Silent Way, de Joe Zawinul (Austria, 1932-2007); y Lore y Vero del propio Zuckermann (1946). 

Alberto Zuckermann es un músico egresado del Conservatorio Nacional de Música (CNM) del Inbal. Ha grabado cinco discos de jazz en vivo y ha escrito dos libros sobre la historia de este género musical. Se ha presentado en recintos de México, Austria, Hungría, Portugal, Polonia, Rumania, Croacia y Costa Rica, y en festivales y conciertos, como el Festival de Primavera de Budapest, el Hot Club de Lisboa y el Festival Días de Jazz de Zagreb.

La segunda sesión del Día Internacional del Jazz, también en el marco del ciclo Jazz y algo más, estará a cargo de la Big Band del SUTM, bajo la dirección de la maestra Sofía Zorzópulos, y su sede será el Museo José Luis Cuevas.

El programa incluirá piezas de compositores y compositoras de Canadá, Estados Unidos, México y Gran Bretaña, entre ellas: Spinning Wheel, de David Clayton-Thomas (Canadá, 1941); Misty, de Erroll Garner (EU, 1921-1977); Take the Train, de Billy Strayhorn (EU, 1915-1967); Samantha, de Sammy Nestico (EU, 1924-2001); Fever, de Davenport- Cole; The Lady is a Tramp, de Richard Rodgers (EU, 1902-1979); Feeling Good, de Anthony Newley (Reino Unido, 1931-1999); y Watermelon Man, de Herbie Hancock (EU, 1940).

También incluirá: Frenesí, de Alberto Domínguez (México, 1913-1975); Sway, de Pablo Beltrán Ruiz (México, 1915-2008); What a Difference a Day Made, de María Grever (México, 1885 – Estados Unidos, 1951); All of Me, de Gerard Marks (EU, 1900-1997); y Route 66, de Bobby Troup (EU, 1918-1999).

Sofía Zorzópulos, egresada de la Escuela de Música Contemporánea (Berklee College of Music Network) nació en Buenos Aires, Argentina, donde se graduó de percusionista orquestal con especialidad en instrumentos de placa, como el vibráfono, marimba, xilófono y glockenspiel. Tiene especialización en Jazz Performance en el Summer Program del Berklee College of Music en Boston en 2008, además de estudiar piano, bajo y guitarra con maestros como Antonio Sánchez. Reside en México desde 2017.

►La entrada Con dos conciertos el Inbal celebrará el Día Internacional del Jazz se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Orquesta Sinfónica Nacional y la Compañía Nacional de Danza festejan a la niñez

Siguiente noticia

La Edinba reconoce importancia del diseño gráfico en la creación artística

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Edinba reconoce importancia del diseño gráfico en la creación artística


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.