• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escritoras replantean el concepto de maternidad desde la literatura con el Ciclo Leámoslas: Las (no) madres

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia llevaron a cabo el Ciclo Leámoslas: Las (no) madres, en el cual participaron las escritoras Elvira Liceaga; la editora Isabel Zapata; las escritoras Ave Barrera, Brenda Morales Muñoz y María Antonieta Mendívil, quien moderó la mesa.

Sobre la percepción de la maternidad, Ave Barrera opinó que las mujeres no han tenido una completa libertad para decidir sobre ser madres o no, pues el hecho de tener un cuerpo las hace implícitamente ‘madres en potencia’ y, si no se ejerce este papel se enfrentan al reclamo y al cuestionamiento social y cultural. Además, habló sobre la crítica desde la literatura sobre el hecho de cómo se ha encasillado en ‘literatura de mujeres, literatura lésbica, literatura de las disidencias’, etcétera.

“Este tipo de charlas son tan necesarias porque se suele pensar que el tema de las maternidades disidentes ‘está de moda’; es necesario hablarlo porque tiene muchos matices. Cuando hablamos con nuestras tías, con nuestras primas pequeñitas, con alumnas, nos damos cuenta de que no está tan obviado el tema como quisiéramos”, resaltó.

Dijo que el simple hecho de plantear la posibilidad de ser o no ser madre ya forma parte de una disidencia y de un privilegio al que muy pocas mujeres tienen acceso en el presente.

En su participación, Elvira Liceaga comentó que se identificaba con la idea de la no maternidad y mencionó que al momento en el que se embarazó se convirtió en dos personas: en la que quería ser madre y en la que no, además de vivir una maternidad solitaria y desafiante.

“Me gustaría vivir en una sociedad en la que una vez que eliges ser madre no tuvieras que renunciar por completo a la mujer que eras antes de serlo. Cuando empecé a ser madre, empecé a sentirme traicionada por la sociedad, sentía soledad, tenía las puertas cerradas, quería secrecía en una competitividad absurda y controladora entre madres y entre sistemas educativos”, señaló la también editora y guionista.

También apuntó que estas charlas son necesarias para preguntar y replantear cómo se entiende la maternidad a nivel comunitario, social, colectivo, político y legal, además de las responsabilidades de las madres.    

En tanto, Brenda Morales cuestionó el concepto de ‘felicidad’ que ha permeado socialmente entre las mujeres, sobre el casarse y ser mamás o, de lo contrario, debe ser exitosa profesionalmente. Coincidió con que el proceso de maternidad es muy solitario y desgastante. 

“Son reflexiones que están persiguiéndonos. Si ya decidiste ser mamá, qué tanto tienes que ser una buena madre o una mamá que cumpla con ciertos tipos de crianza. Es un proceso muy solitario a nivel sociedad, porque, incluso, las amigas se alejan, quizá involuntariamente”, consideró.

Por su parte, Isabel Zapata argumentó que socialmente se ha considerado que la decisión de no ser madre está señalada desde la carencia, por lo que puntualizó que la literatura es una herramienta potente para repensar estos conceptos.

“Cuando se es madre hay una dualidad: ser dos personas al mismo tiempo; se vive una ruptura y una transformación que se siente al ser madre. Estas características hacen muy completo el tema y lo que da espacio también a que sea un tema muy literario. Se debe abordar porque es un tema universal. La literatura habita en ese hueco de poder imaginar otras vidas, imaginar poder ser personas que no somos y la maternidad se siente un poco así, como estar ejerciendo un papel para el que nadie te preparó y para el que no tuviste un ensayo”, consideró.

►La entrada Escritoras replantean el concepto de maternidad desde la literatura con el Ciclo Leámoslas: Las (no) madres se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Compañía Nacional de Danza celebra el 10 de mayo con Tengo un hije que baila

Siguiente noticia

Graue urge a fortalecer enseñanza superior en Iberoamérica

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Graue urge a fortalecer enseñanza superior en Iberoamérica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.