• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Renuncia política, hace ver lo que otros no logran ver

Redacción Por Redacción
8 junio, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La renuncia del canciller Marcelo Ebrard en poco tiempo nos hará saber si lo negoció con su Jefe y los términos. Y esto, pareciera que presiona a Doña Claudia, Don Adán y Don Ricardo. Me parece que la decisión del Secretario de Relaciones Exteriores es un salto adelante que dependiendo de lo primero puede ser o no un salto al vacío.

Formarse y transitar por las estructuras de la administración pública en el oficio político enseña, y mucho más cuando se trata de “Renunciar” y no ser “Cesado” o echado por “la Puerta del Descrédito”.

Los ojos de incredulidad de quienes no saben ni conocen del quehacer político, sea por nuevos en el oficio institucional o pertenecer a la generación de juniors políticos y empresarios en los cargos públicos, ligados a la derecha, centro o izquierda, e incluso a los neoliberales, no logran ver lo que significa una renuncia ante las presiones sociales y políticas que se observan y sienten por actores en un presente y frente al devenir.

México transita a partir de los años 80´s por etapas que mezclan la ambición lejana a los principios del humanismo, que incluso ha llevado a políticos de todos los partidos a la conducta soberbia y, por ende, muy alejada de la conciliación, y tratando de ganar a toda costa e imponiendo sus condiciones a su alcance, legal o no.

Eso ha enriquecido el abstencionismo y llevándolo, incluso, a superar el 50% del vacío de sufragios, y, que, en algunos procesos, deciden no acudir a las urnas.

Entre los efectos de la pandemia, la inseguridad pública creciente, diversos encontronazos de los Poderes Ejecutivo y Judicial, y con organismos autónomos, sin descontar los vaivenes económicos del país, se avecinan momentos quizá más delicados para la historia moderna de México, por la falta de una aparente conciencia gubernamental -pues hay un paternalismo, que no enseña a producir- pero donde sobresale la ausencia de la conciencia social de la población que todo lo acepta, sin darse cuenta de su propio prejuicio en poco tiempo.

En lo que va del sexenio de don Andrés Manuel López Obrador han renunciado secretarios, subsecretarios, directores generales, entre otros. Algunos han ido a nuevas tareas, entre fuera del ejercicio político, y otros regresando sus espacios legislativos, y los menos están ahora en posiciones en sus municipios y estados.

Las renuncias que desde un principio de la administración federal se presentaron -a diferencia de las que ahora se habla estarían por suscitarse, partiendo de los casos de Claudia, Adán, Marcelo y Ricardo – fueron para salir y no regresar ni reacomodarse, en su mayoría. Como en el béisbol ante un buen batazo: se fue, se fue, y se fue, salió del campo de juego y allá se quedó, no regresan.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

En el país -Veracruz no escapa a estas prácticas- hay evidencia de renuncias por razones políticas, de género, burdas y sospechosas, y parece que no tendrán fin estas lamentables conductas contra hombres y mujeres por parte de los superiores en el poder, pero esperemos que se abatan estas acciones violentas que no ayudan a la concordia ciudadana ni a superar el mal humor social.

DE SOBREMESA

La razón o razones que lleven a todo servidor público a presentar su renuncia merece respeto siempre que él mismo la
respete en sus líneas dentro de las reglas escritas y no escritas, pues son decisiones que seguramente adelante sabremos porqué se dieron, cómo se dieron y para qué se dieron. Dicho de otra forma, “pa qué adivinar lo que se va a saber”.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

En política todo golpe ocasiona aunque sea un raspón. Y así, la actividad política es rebasada por los intereses particulares o grupales, y es cuando se producen los raspones.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Y a todo esto, las renuncias implicarán relevos, y ocasionarán reacomodos de las fichas en el tablero del ajedrez oficial del Presidente de México. Y por inicio del cierre del sexenio, les correspondería en apariencia la entrega-recepción.

CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Por lo visto, pasado el proceso de las 4 fichas de la 4T para la transición sexenal federal, lo mismo podría suceder en el método de Morena en nueve estados de la República, incluyendo Veracruz; es decir, renuncias a la vista en aguas del Golfo de México.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com
—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Senador Velasco pide licencia para buscar la candidatura presidencial para 2024

Siguiente noticia

Los factores de riesgo psicosocial, son el eje de la ley antiestrés

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Lluvias obligan a dragar los ríos

4 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Presidentes municipales electos; época de tránsfugas partidistas

3 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Manejo político-administrativo en SEV; los cambios y enroques en el gabinete

2 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Entre déficit e invasión de viviendas

1 julio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Rodará el balón en el Pirata Fuente; sin equipo que represente a Veracruz

30 junio, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El sistema bancario mexicano

27 junio, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Los factores de riesgo psicosocial, son el eje de la ley antiestrés


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.