• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Olga Costa, pintora, promotora cultural y coleccionista

Redacción Por Redacción
28 junio, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan el 30 aniversario luctuoso de la pintora Olga Costa, quien fue una de las fundadoras del Salón de la Plástica Mexicana.

La artista Olga Kostakowsky Fabricant, conocida como Olga Costa, nació en Leipzig, Alemania, el 28 de agosto de 1913 y posteriormente se nacionalizó mexicana. Fue pintora, promotora cultural y coleccionista.

Su obra pictórica es numerosa y actualmente forma parte de importantes colecciones, como la del Banco Nacional de México (Banamex), la Blaisten y la del Museo de Arte Moderno (MAM) del Inbal.

Entre sus exposiciones individuales destacan: el homenaje que le ofreció el Festival Internacional Cervantino en su edición XVII, en 1989; la del Museo de Arte Moderno en 1990, año en que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes; y la retrospectiva que se realizó en 2013 en el Inbal para conmemorar el centenario de su nacimiento.

La obra de Costa se caracteriza por una extensa gama cromática y la integración de elementos de la naturaleza, como plantas, frutas y flores. Entre sus obras destacan los géneros de paisaje, naturaleza muerta y retrato.

En 1933, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde estudió pintura por unos meses bajo la tutela de Carlos Mérida y también estudió en el taller de grabado de Emilio Amero. Ese mismo año conoció a José Chávez Morado, con quien se casó en 1935.

Ambos artistas se trasladaron a Veracruz en 1936, debido a que a Chávez Morado lo comisionaron para realizar un mural en la Escuela Normal de Xalapa. A partir de ese año, Olga Costa pintó con mayor constancia.

En 1945 presentó su primera exposición individual en la Galería de Arte Mexicano, y posteriormente recibió una invitación del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso para realizar la donación de un cuadro para la creación de la Sala México en el Museo de Arte Occidental Moderno de Moscú.

El 16 de noviembre de 1949 se fundó el Salón de la Plástica Mexicana, en el cual participaron Olga Costa, Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo y Francisco Dosamantes, entre otros.

Trabajó a favor del desarrollo de museos en el estado de Guanajuato, donde se estableció de manera definitiva en 1966, con Chávez Morado. Juntos participaron en la organización del Museo de la Alhóndiga de Granaditas y durante ese periodo, Olga Costa regresó a la pintura y produjo pequeños trabajos en óleo y gouache.

Olga Costa falleció en Guanajuato el 28 de junio de 1993.

►La entrada Olga Costa, pintora, promotora cultural y coleccionista se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Estudiantado de danza clásica y contemporánea realiza Prácticas escénicas en el Foro Cultural Coyoacanense

Siguiente noticia

Con marginación de las matemáticas en educación básica, AMLO destruye el futuro de millones de niños: PAN

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Con marginación de las matemáticas en educación básica, AMLO destruye el futuro de millones de niños: PAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.