• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Consideró, la sombra del caudillo, las variantes actuales para regresar y vencer? I/V

Redacción Por Redacción
3 julio, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lázaro Cárdenas necesitó de 16 meses para sacudirse la tutela de Plutarco Elías Calles, y decidió ponerlo en un avión para que se trasladara a Los Ángeles, en California. Adolfo López Mateos ordenó a Humberto Romero que le quitara la red a Adolfo Ruiz Cortines, con el siguiente mensaje: “la gratitud se acaba”

Gregorio Ortega Molina

 

¿De veritas estamos ciertos de que Andrés Manuel López Obrador hizo de su sucesión en el poder un mixiote (cocido y amarrado) que sólo él degustará? Después de lo escuchado, leído y observado, me queda la sensación de que en su principal operación política se equivocó.

Vamos por pasos. Plutarco Elías Calles gobernó e instauró su Maximato sobre un país cuya población no era la quinta parte de lo que hoy es, había más analfabetos que letrados, más oficiales y generales que hombres de leyes y periodistas, los medios de comunicación que hoy conocemos no existían, por ende, estaba a años luz del tiempo real y la comunicación instantánea, ya no digamos de las redes sociales, los teléfonos celulares y la “información” pagada, para sustituir los hechos por los ensueños.

Fueron los años en los que la operación política se imponía y corregía a sangre y fuego, y lo mismo mataban a militares que a civiles; por el contrario, hoy la toma de decisiones que parece dirimirse en la cúpula del poder, debe -por fuerza- considerar a la opinión pública, más allá de los medios tradicionales y los acuerdos publicitarios. La pauta, el tono, el mensaje simula estar impuesto por la voz presidencial, acuerpada por las Fuerzas Armadas que, día a día, se hacen de más espacios administrativos y políticos y de mayor riqueza, que puede ser útil para modificar la percepción que de la sociedad tienen los militares.

Desde el 17 de julio de 1928 hasta el 10 de abril de 1936 el poder fue unívoco, poco importaba si José Vasconcelos debió huir de México o Pascual Ortiz Rubio era apodado “El Nopalito”, y cuya magna obra pública fue el paso peatonal subterráneo de 16 de septiembre, conocido como el Pasaje del Simplón. Lázaro Cárdenas necesitó de 16 meses para sacudirse la tutela de Plutarco Elías Calles, y decidió ponerlo en un avión para que se trasladara a Los Ángeles, en California.

Adolfo López Mateos ordenó a Humberto Romero que le quitara la red a Adolfo Ruiz Cortines, con el siguiente mensaje: “la gratitud se acaba”. Luis Echeverría Álvarez, acostumbrado a comer los sapos que le guisaba Gustavo Díaz Ordaz, comprendió por la vía diplomática que nunca podría ser el émulo del jefe Máximo, en cuanto José López Portillo lo nombró embajador de México en las Islas Fiyi.

 

===00===

¿Podrán curarse de su ignorancia Luisa María Alcalde Lujan, y de su estupidez Alejandro Armenta Mier? Lo dudo. Ella, secretaria de Gobernación, debe aprender a no seguir a pie juntillas las instrucciones procedentes de un desorbitado jefe.

Naturalmente Luisa María sabe, a ciencia y paciencia, lo que me documentó un doctor en derecho constitucional. “El artículo 94 de la Constitución dispone que la remuneración de los ministros, magistrados y jueces no podrá ser disminuida. Cuando reformaron el 127 se les olvidó el 94. Ambas disposiciones son constitucionales, pero en el caso de los juzgadores se aplica el que es específico de ellos”.

En cuanto a la tonta declaración de Alejandro Armenta, qué se puede decir. “No hay argumento para que la Suprema Corte, que encabeza Norma Piña, violente la Carta Magna y pase por encima de la disposición constitucional de que ningún servidor público puede ganar más que el presidente. Si ellos, que son los sujetos depositarios de la justicia en nuestro país, no respetan la Constitución, ¿cómo pueden exigir a los mexicanos que la respeten?”

Así los que suponen gobernar.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Consecuencias de la premura presidencial de simular actos anticipados de campaña

Siguiente noticia

¿Cuándo la reforma judicial?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

¿Cuándo la reforma judicial?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.