• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ley, libertad, empatía, sociedad: ¿actitud o compromiso? V/V

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Al no proceder con actitud positiva ante la ley, al no considerarla como parte de nuestro entorno, para lograr empatía y poder vivir en sociedad, en paz y con libertad, lo que se construye es esa casa de los tres cochinitos, porque llegará el lobo y soplará… y soplará y soplará hasta derribarla. Al proyecto, a la transformación, le ocurrió lo mismo que al florero, quedó suspendida en el vacío

Gregorio Ortega Molina

 

Vivir en libertad y con empatía, se trastoca cuando la actitud se modifica de acuerdo al estado de ánimo o, de plano, cuando el carácter queda totalmente afectado porque la manera de ser mudó de manera definitiva y empiezan a hacerse guarradas.

Ese comportamiento que nos identificaba dejó de ser nuestra característica, y procedemos a actuar como sin nada fuese importante o trascendente, sin importar la ley porque es la ley, y las consecuencias de lo hecho dejan de ser pasajeras o corregibles, para convertirse en indelebles y en el sello de la actitud del guarro que así se comporta.

Sí, el guarro que se niega a ser florero, y considera que para rechazar esa realidad que lo circunda y le impide ser a plenitud, ha de proceder como lo indicara Hermann Hesse en Demian y le da por “romper su mundo”, el que lo vio nacer y lo transformó en lo que es y determina, por el solo hecho de considerar que el entorno que lo definió dejó de existir. Si no hay mesa, o lápida para colocar el florero, éste no existe.

Tarde se da cuenta de que sus decisiones únicamente se convierten en esas representaciones que no son, como las creadas por Robert Houdini, David Copperfield o Fu Manchú… y ese florero que no deseó existir sólo se asienta en un vacío, flota, carece de consistencia, porque nada más es imaginario, pero se niega a desaparecer.

Al no proceder con actitud positiva ante la ley, al no considerarla como parte de nuestro entorno, para lograr empatía y poder vivir en sociedad, en paz y con libertad, lo que se construye es esa casa de los tres cochinitos, porque llegará el lobo y soplará… y soplará y soplará hasta derribarla. Al proyecto, a la transformación, le ocurrió lo mismo que al florero, quedó suspendida en el vacío.

¿Qué es lo que más se resiente, cuando todo queda en suspenso? La salud es cada día más difícil de preservar, lo mismo que la vida, pues ejecutan, asesinan y despojan o extorsionan, porque se carece de esa autoridad empática con los jodidos, con los que realmente menos tienen. ¿Qué se perdió con la disolución de las autodefensas, si la Guardia Nacional no garantiza libertad y paz? ¿Qué perdemos cuando la observancia de la ley y la responsabilidad del Estado se disuelven en ensueños y/o pesadillas? ¿Qué con la disolución del Seguro Popular, primero, y después del INSABI?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No me defiendas compadre

Siguiente noticia

Infames, perversos e inaceptables libros de texto

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Infames, perversos e inaceptables libros de texto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.