• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sí hay novedad bajo el sol

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2023
en Gerardo Galarza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sala de espera

Por. Gerardo Galarza

@ggalarzamx/

 

En menos de diez días los mexicanos conocerán ya las dos principales candidaturas para ocupar la Presidencia de la República a partir de octubre del 2024. Quizás sean sólo esas dos, aunque todavía no se descarta una más, de Movimiento Ciudadano, cuyo único objetivo sería intentar sabotear a la del frente amplio opositor para así apoyar la candidatura del oficialismo.

No, no hay ningún adelanto, madruguete se les llamaba en el priato, en los tiempos político-electorales: casi como siempre nueve meses antes de la elección presidencial, que ahora será en junio. Tampoco será la primera vez que hubiera candidato presidencial en septiembre: lo fue José López Portillo y otro tempranero, Carlos Salinas de Gortari, a inicios de octubre, está dentro del parámetro de los nueve meses, entonces la elección era en julio.

Tampoco las actividades de los “precandidatos” deberían ser sorpresa para los mexicanos. En los tiempos del PRI, como ahora, desde el momento en que se daba a conocer el gabinete presidencial comenzaba la especulación en el “juego que todos jugamos”: la sucesión.

Nada nuevo bajo el sol, como dice el Eclesiastés. La incipiente democracia mexicana, a la que se quiere destruir desde el gobierno federal, todavía no ha dado para saldar las prácticas y tiempos del priismo de siempre.

El quinto año de gobierno de los presidentes priistas era el del destape del tapado, vía el dedazo presidencial hoy llamado “encuesta”. Y en cuanto el destape ocurría el poder del presidente en funciones comenzaba a declinar para, decían los “teóricos”, trasladarlo a su sucesor, -decidido por él por lo que creía que lo controlaba- quien a su vez comenzaba su deslinde con su destapador… como ocurrirá también esta vez desde la campaña electoral, y totalmente si el candidato opositor llegase a ganar la elección. Es la regla del poder político nacional.

Por eso el quinto año de gobierno era el de las inauguraciones de las faraónicas obras del sexenio en turno y también de recorrer la República, estado por estado, en un apoyo nada disimulado al candidato oficial; así ocurrirá nuevamente, aunque hora la única obra que quede por inaugurar es el Tren Maya; el tren Ciudad de México-Toluca fue iniciado y avanzado por Enrique Peña Nieto.

Contra la aseveración del Eclesiastés, en la política electoral de México hoy si hay algo nuevo bajo el sol; imperfecto, claro, como todo lo que inicia, con tropezones, incertidumbre, errores como en todo proyecto político sin experiencia previa: el frente amplio opositor.

Una novedad, aunque no se crea. Sí, sí, en la historia ha habido alianzas entre partidos, también sumisión de partidos a la candidatura del PRI, como ocurrirá ante la candidatura de Morena; elecciones internas en algunos partidos, casi siempre reservadas a sus dirigentes, consejos o asambleas nacionales y, en los mejor de los casos, a lo militantes de ese partido.

Por vez primera habrá unas elecciones primarias abiertas para militantes de los partidos que se integraron a ese frente y a los ciudadanos que decidieron inscribirse en el padrón votantes (casi 2 millones de personas).

Y lo mejor de todo: la iniciativa vino de organizaciones civiles y de ciudadanos ante la prácticamente inexistencia de los partidos de oposición, por más que presuman militantes y estructuras: ni el PAN, PRI y PRD por sí solos podrían siquiera competir en el proceso electoral presidencial, bueno, ni juntos. La fortaleza del frente oposición es la de los ciudadanos. Esa es toda la novedad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Caudillismo 4T

Siguiente noticia

Ahora, convencer voto de oposición

RelacionadoNoticias

Gerardo Galarza

Algo personal

25 junio, 2025
Gerardo Galarza

La vida

28 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Hace 25 años

20 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Prójimos

10 septiembre, 2024
Gerardo Galarza

Saldos y novedades / Peter Norma, héroe sin oro

12 agosto, 2024
Gerardo Galarza

¿Cumplirá su promesa?

5 junio, 2024
Siguiente noticia

Ahora, convencer voto de oposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.