• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan depósitos bancarios a plazos; crecieron 12.8% en julio

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Para beneplácito de los banqueros los depósitos a plazo siguen mostrando un importante dinamismo. En julio de 2023, dichos instrumentos de ahorro mostraron un crecimiento real de 7.7% (12.8% nominal), mayor a la tasa real anual de crecimiento promedio observada en el 1S23 (de 7.1%). Destaca el sólido dinamismo de los depósitos a plazo de las personas físicas que acumula nueve meses consecutivos creciendo a tasa real anual (sin descontar el efecto del tipo de cambio) de doble dígito (12.9% en julio).

Cabe destacar que la mayoría de sectores tenedores de este tipo de ahorro (empresas, personas físicas, y sector público no financiero, que representan 84.3% de los depósitos a plazo) continúan registrando un aumento en sus saldos respecto al año previo. Sólo en el caso de otros intermediarios financieros se ha observado una reducción en dichos saldos (-2-3% real anual en julio), lo que en parte explicaría el incremento observado en su tenencia de depósitos a la vista. Esta recomposición de saldos para los otros intermediarios financieros sigue una tendencia opuesta a la del resto de los tenedores que podría estar relacionada al encarecimiento de sus fuentes de fondeo.

Si bien el actual entorno de mayores tasas de interés ha incentivado a los agentes a mantener más saldos en instrumentos a plazo, el dinamismo del consumo privado podría explicar la insuficiencia de dicho incremento para compensar la disminución de los depósitos a la vista. Es de esperarse que esta recomposición de los depósitos bancarios siga observándose en tanto prevalezca un entorno de tasas de interés altas y se mantenga el crecimiento de la actividad económica y el empleo.

Importante labor social realiza United Way México. 

Durante 2022 United Way México (UWM), también conocido como Fondo Unido México (FUM), apoyó a 687 instituciones e impactar a más de 2 millones de personas, así como llegar a comunidades vulnerables de 11 entidades federativas en el país. Al cierre de ese año logró una inversión total de $67,437,097.07, de la cual el 78% estuvo destinado a proyectos de Educación y el 22% a Salud y Estabilidad Financiera.

Gracias a la participación de 128 empresas y plantas donantes y las más de 154 mil horas de voluntariado brindadas, UWM ha logrado impactar a 558 comunidades en el país. Recientemente, acaban de lanzar su Nueva Línea Programática en las que estarán trabajando y promoviendo proyectos de aquí a 2030, los cuales formarán parte de sus tres líneas programáticas, Aprendizaje e Innovación, Sostenibilidad y vida digna, así como Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente.

Una buena noticia: la aviación mexicana recupera la Categoría 1.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) subió la calificación de seguridad aérea de México a Categoría 1 desde Categoría 2. Hay que recordar que, la FAA degradó a la aviación mexicana a Categoría 2 en mayo de 2021 al no cumplir con los estándares mínimos de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Con ello, las aerolíneas mexicanas ya podrán lanzar nuevas rutas y aumentar sus frecuencias a EU., mientras ya no habría tampoco restricciones de los programas de código compartido.

En opinión de analistas de Banorte, el anuncio es muy favorablede la recuperación de la Categoría 1 por parte de la FAA, a pesar de que desde la semana pasada ya se había anticipado que pronto se formalizaría la noticia. En ese sentido, esperamos una mejor evolución de la demanda de pasajeros internacionales en México, tomando en cuenta que EE. UU. es nuestro principal proveedor de turistas. Sin duda el impacto más positivo es para las aerolíneas mexicanas, pero también para el desempeño del tráfico de los grupos aeroportuarios, aunque en nuestra opinión más moderado, tomando en cuenta que las aerolíneas extranjeras ya estaban captando parte de los viajeros internacionales. Asimismo, creemos que lo anterior compensaría en cierta medida la reducción de operaciones (de alrededor de 17%) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, efectivo el 8 de enero de 2024.

A manera de contexto, de las empresas que cubrimos, la parte internacional en Volaris representa el 20.8% del total U12m, mientras que en los grupos aeroportuarios (de los aeropuertos operados en México), Asur es el de mayor exposición (51.2% del total), seguido de Gap (35.6%) y, finalmente Oma (12.2%). Ante la noticia positiva, podríamos ver un alza en los precios de las acciones de las emisoras del sector. No obstante, para el caso de Volaris el alza en los precios del petróleo podría seguir generando volatilidad en la acción.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Es festejable la Independencia?

Siguiente noticia

Tiene razón Xóchitl, el ganso alegará trampa. No entregará el poder a la oposición

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Tiene razón Xóchitl, el ganso alegará trampa. No entregará el poder a la oposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.