• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Raúl Hellmer, investigador de la música tradicional mexicana

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan, en el 110 aniversario de su nacimiento, al etnomusicólogo, antropólogo y sociólogo Raúl Hellmer, quien se distinguió por ser un reconocido estudioso de la cultura mexicana y cuyo trabajo más importante fue el rescate, recopilación y difusión de la música autóctona tradicional de nuestro país.

Joseph Roul Hellmer Pinkham nació en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos, el 27 de octubre de 1913 y falleció en la Ciudad de México el 13 de agosto de 1971. Realizó estudios en las universidades de Harvard y Yale, en Estados Unidos, y llegó a México en 1946, gracias a una beca que le otorgó la Sociedad Filosófica Americana.

Se dice que, en sus andanzas, en una venta de garaje, encontró un viejo disco del tradicional son jarocho El siquisirí, el cual le abrió la puerta a sonoridades insospechadas hasta el momento para él, grabación que lo trajo a México para adentrarse y profundizar en las raíces musicales mexicanas, acompañado de una grabadora a cuestas que pesaba más de 40 kilos.

De 1947 a 1965 trabajó como investigador en la Sección de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y fue uno de los primeros estudiosos en hacer grabaciones directamente en acetato y posteriormente en cintas magnetofónicas de música indígena y mestiza tradicional mexicana.

Para ese trabajo recorrió el territorio mexicano y grabó la música indígena y mestiza tradicional, principalmente de los estados de Morelos, Michoacán, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Hellmer produjo 96 programas de la serie radiofónica Folklore mexicano de Radio Universidad (1966-1969). En lo académico, impartió la cátedra La música y el hombre en la Universidad Iberoamericana, y dio cursos relacionados con la música tradicional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras actividades.

Su legado se encuentra bajo el resguardo de diversas instituciones, como el Inbal, a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim), el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Fonoteca Nacional, y comprende géneros desde el son, huapangos, jarabes, chilenas, corridos y afinaciones de instrumentos, hasta ceremonias y cuentos narrados en náhuatl, dialecto que estudió y llegó a dominar.

Su gran admiración por la cultura mexicana le llevó a decir alguna vez: “Soy un ex gringo de Filadelfia. Mis amigos me dicen que soy un veracruzano nacido por accidente en Estados Unidos”. El investigador falleció en la Ciudad de México el 13 de agosto de 1971. En 2007, sus hijos –con el apoyo de instituciones—crearon la Fundación Hellmer con el propósito de resguardar y difundir los trabajos del investigador.

►La entrada Raúl Hellmer, investigador de la música tradicional mexicana se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Ofrecerá concierto la Orquesta de Guitarras de la Escuela Superior de Música del Inbal

Siguiente noticia

Programa para el Bienestar en Acapulco tras paso de huracán Otis es activado

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Programa para el Bienestar en Acapulco tras paso de huracán Otis es activado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.