• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Inehrm reconoce a historiadores por su trayectoria en investigación 2023

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Agradeció, en primer término, la colaboración decidida del Consejo Técnico del Inehrm, integrado por Romana Falcón, Anna Ribera Carbó, Josefina MacGregor, Consuelo Sánchez, Elisa Speckman, Cristina Gómez, Enrique Semo, Rafael Barajas, Pablo Yankelevich y Salvador Rueda, “quienes democráticamante decidieron la selección de los premios”.

Ávila Espinosa se congratuló del “apoyo dado por la Secretaría de Cultura federal, a través de su titular Alejandra Frausto Guerrero, al reconocimiento y entrega de premios a la trayectoria de investigadoras e investigadores que han hecho contribuciones importantes al conocimiento, a la investigación, la docencia y la difusión de la historia”.

Cada una de las historiadoras e historiadores seleccionados, por la calidad de su obra y su destacada trayectoria “honran al premio que se les otorga y contribuyen a consolidar el reconocimiento que estas distinciones tienen entre la comunidad académica nacional”, dijo el director del Inehrm.

Las premiadas y premiados, en su turno, tomaron la tribuna para agradecer sus distinciones. Para la historiadora de la educación Susana Quintanilla señaló que “nuestras trayectorias son colectivas, son construcciones de décadas, de innumerales maestros y colegas sumados en el tiempo”; Oresta López, celebró “ser parte del trío de investigadoras en educación, cuyos orígenes en su caso, se remonta al Ciesas, nuestro trabajo es adquirir nuevas herramientas y técnicas de investigación, porque la historia es un rio de vida”.

En tanto, Belinda Arteaga compartió “sentirse parte del Estado educador surgido de 1917, soy una investigadora educada en la escuela pública, fui parte del movimiento estudiantil de 1968 que me enseño a buscar cosas distintas no nos puede marcar el autoritarismo”, puntualizó.

En su intervención, Olivia Gall agradeció este premio “porque es un reconocimiento a mis estudios sobre la izquierda en México y mi investigación sobre el combate al estalinismo que contaminó las luchas obreras y de los trabajadores de todo el mundo”.

En tanto, Carlos Marichal afirmó: “los archivos son la fuente de la memoria no solo para la historia o las instituciones sino para las personas y las empresas”. Hizo énfasis, “este premio es un reconocimiento al gran trabajo anónimo de los archivistas y bibliotecas de México, de todos los fondos”.

Este año, el premio Clementina Díaz y de Ovando, en los campos de Historia Social, Cultural y de Género, le fue otorgado a Pilar Gonzalbo Aizpuru, una de las principales historiadoras mexicanas, quien ha hecho una destacadísima carrera como investigadora de la historia cultural, destacando su obra sobre vida cotidiana, mujeres, familia, educación y cultura, desde la etapa colonial hasta el siglo XX.

El premio Daniel Cosío Villegas, en el campo de Historia Política de México, ha sido otorgado a Olivia Joana Gall Sonabend, por sus destacadas investigaciones sobre racismo, xenofobia y discriminación, así como las oposiciones de izquierda y León Trotsky en México.

El premio José C. Valadés, para el rescate de Fuentes para la Historia, se asignó a Carlos Marichal Salinas, pionero y referente de la historia económica de México y de América Latina, así como por ser promotor para el rescate y la preservación de archivos y fuentes documentales.

Y el premio Josefina Zoraida Vázquez en el campo de historia de la educación, que se entrega por primera vez, le fue otorgado a dos notables investigadoras: Oresta López Pérez, por sus relevantes investigaciones sobre educación indígena, de género y diversidad, al igual que sobre las comunidades normalistas, y a Susana Quintanilla, por sus importantes trabajos sobre la historia de la educación pública y la investigación científica en México, así como sus estudios sobre José Vasconcelos y Martín Luis Guzmán.

Además, el jurado decidió otorgar una Mención Honorífica de este premio a Belinda Inés Arteaga Castillo, por su destacada obra sobre la historia de la educación y la educción histórica.

En lo referido a las distinciones a la Investigación Histórica para jóvenes tesis de grado de maestría y doctorado, este año el premio Berta Ulloa, en la categoría de Doctorado, le fue otorgado a Martín Manzanares Ruiz, en maestría, a Niwin Monserrat Ángeles Aguilar.

El premio Ernesto de la Torre Villar se otorgó a Blanca Azalia Rosas Barrera en la categoría de Doctorado, mientras en el rubro de maestría se hizo merecedor de Mención Honorífica José Alexander Sosa Rodrígueza.

En tanto, el Premio Gastón García Cantú para Tesis de doctorado fue asignado a María de los Ángeles Cortés Basurto, y en Tesis de maestría se otorgó a José Luis Mora Dionisio.

Finalmente, el Premio Salvador Azuela en Tesis doctoral se asignó a Omar Fabían González Salinas, y se decidió entregar tres Menciones honoríficas a los documentos de José Daniel Serrano Juárez, Alfredo Corona Fernández y Alicia de los Ríos Merino. Mientras que en maestría fueron seleccionados María Elena Crespo Orozco y Alan Prats Gama, con Mención Honorífica.

Para más información sobre las actividades del INEHRM consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en Twitter @INEHRM, en Facebook inehrm.fanpage y Canal INEHRM de YouTube.

jpob

►La entrada El Inehrm reconoce a historiadores por su trayectoria en investigación 2023 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Exgobernador de Nueva York Cuomo es acusado de acoso sexual de nuevo por antigua asistente

Siguiente noticia

Con más de 3,000 años de antigüedad, descubren fosas funerarias en el Bosque de Chapultepec

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Con más de 3,000 años de antigüedad, descubren fosas funerarias en el Bosque de Chapultepec


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.