• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México aumentó 2.34% la producción de petróleo crudo: Sarens

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Contra lo que argumentaron empresarios petroleros mundiales, la producción nacional de petróleo crudo en México aumentó un 2.34% al cierre de septiembre de 2023, alcanzando un millón 656 mil barriles y, por otro lado, México está a punto de convertirse en el cuarto exportador mundial de gas licuado, gracias a la construcción de dos megaproyectos de licuefacción que superan los 14.000 millones de dólares de inversión.

Lo anterior demuestra la capacidad de recuperación de la industria y su potencial para una mayor expansión, así lo informaron analistas de Sarens, empresa internacional líder en levantamiento de cargas pesadas y servicios de alquiler de grúas, la cual desempeña un papel crucial en el crecimiento de la industria mexicana del petróleo y el gas. Por supuesto, su experiencia y conocimiento en proyectos internacionales los convierten en un socio confiable para grandes proyectos a nivel global.

Los analistas de esta empresa mundial nos dijeron que la inversión en la industria de petróleo y gas de México presenta una oportunidad atractiva para inversores nacionales e internacionales, y subrayaron: “la abundancia de recursos, las iniciativas de exportación global y el crecimiento positivo de la producción destacan el creciente potencial de la industria”, concluyeron.

Incongruencias de la vida en el gobierno de la Ciudad de México.

Después de que la tecnología ha sido clave en la reactivación y desarrollo económico del país, ahora resulta que aplicaciones de entregas de comida y artículos a domicilio, deberán pagar un impuesto adicional al gobierno de la CDMX. Y es que esta semana, el Ministro Luis María Aguilar, planteará en la Segunda Sala de la Corte, avalar el cobro por el “aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad”, con el cual las empresas de tecnología deberán pagar el 2% de impuesto en cada servicio que realicen. Cabe señalar, que esta industria ya paga impuestos como cualquier otra, sin mencionar que son uno de los principales contribuyentes en México.

Este impuesto afectará a la economía de los restaurantes registrados con estas tecnologías. Que, de acuerdo a cifras oficiales, más del 25% de las ganancias de la industria restaurantera viene de aplicaciones. Pero, sobre todo, esta medida afectará al bolsillo de los repartidores y de sus familias, ya que se reducirá el número de sus pedidos y ganancias que generan mediante estos aplicativos.

Ojalá recapacite el Ministro y en lugar de poner frenos y candados, impulse y facilite la tecnología para todas las personas. Esperemos que no se viva durante esta fría temporada decembrina un todavía más helado viernes negro, que lamentablemente, llegaría para quedarse.

El SAT anuncia que los gastos funerarios y los bienes que se reciben por herencia son deducibles.

En el caso de los gastos funerarios se puede solicitar la devolución de impuestos, siempre y cuando los montos no excedan la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual equivalente a 29,402.88 pesos. Dicha deducción aplica cuando el servicio sea para el cónyuge o concubino, así como para padres, abuelos, hijos o nietos del contribuyente. Los planes funerarios a futuro solo son deducibles hasta que se utilicen, ya que únicamente se aceptan los pagos hechos en el año fiscal a declarar. Para hacerlo efectivo, se debe solicitar la factura de los servicios adquiridos y presentarla en la declaración anual, a través del Portal del SAT en sat.gob.mx.

En el caso de las herencias, si el monto (en lo individual o en su conjunto) es superior a los 500 mil pesos, quedará exento del pago de impuestos, si el beneficiario se inscribe en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) e informa al SAT. Cabe señalar que esta medida es efectiva cuando se hereda entre personas físicas, es decir, de padres a hijos, de hijos a padres o entre cónyuges. En el caso de los inmuebles heredados, una vez que el nuevo propietario se adjudica el bien, debe cubrir el pago del impuesto sobre adquisición de inmuebles, el cual oscila entre 3% y 5% sobre el valor de avalúo, catastral o comercial, el que resulte mayor.

Empresarios internacionales hacen llegar apoyos a Acapulco.

La coalición formada por United Way México, The American Society y Orlegi Sports se activó como un plan de emergencia. Hasta el momento -dicen- se han recolectado 3 toneladas de alimentos en CDMX, Coahuila y Jalisco; Instalación de dos circuitos de búsqueda y rescate, así como de dos brigadas médicas; Más de 400 consultas médicas atendidas; Más de 200 consultas psicológicas realizadas; Entrega de más de 50 mil despensas; Traslado de 400 personas damnificadas; Más de 5 mil servicios de atención a través del Sistema KOL (app que ofrece orientación médica, psicológica y asistencia espiritual en situaciones de emergencia).

En esta coalición están en colaboración diversas organizaciones como: FedEx, P&G, Schneider Electric México, General Motors, 3M, Kyndryl, Baker Mackenzie, Fundación Lala, United Way Worldwide y organizaciones como Corazón Latino, Cadena, Banco de Alimentos, Cruz Roja Mexicana y Un Kilo de Ayuda.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Una espantosa equis para Vicente Fox!

Siguiente noticia

La politización de la Justicia

RelacionadoNoticias

Edgar González

La antidemocracia sindical del viejo régimen, afectará el nuevo TLC

27 noviembre, 2025
Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia

La politización de la Justicia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.