• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confederación Farmacéutica Argentina rechaza decreto del Gobierno

Redacción Por Redacción
1 enero, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Entidades agrupadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) cerraron hoy durante una hora y presentaron un recurso contra un decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei.

El cese del servicio tuvo lugar a las 12:00, hora local, y los trabajadores del sector llegaron hasta el Palacio de Justicia, en esta capital, para entregar un amparo contra el DNU 70/2023 que entró en vigor esta jornada y deroga o modifica más de 300 leyes.

En declaraciones a la prensa, la titular del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez, señaló que los cambios introducidos por el decreto permiten la venta libre de medicamentos en quioscos y otros lugares, lo cual atenta contra la labor de los profesionales y la seguridad de los pacientes.

No se trata de algo menor ni para tratar con liviandad. Ya ocurrió en la década de los años 1990, llevó al comercio de productos falsificados y aumentaron los riesgos en hospitales. Cuando no hay un farmacéutico, no hay control ni nadie que se haga responsable, señaló.

La COFA agrupa a 19 colegios, círculos, federaciones y asociaciones provinciales, y brinda atención a través de más de 10 mil farmacias distribuidas en toda Argentina.

En un comunicado, dicha entidad alertó que la venta desregulada de esos productos en la vía pública y cualquier comercio atenta contra el respeto a las condiciones de mantenimiento, almacenamiento, distribución y consumo.

Medicamentos comunes mal utilizados o mal almacenados pueden causar sangrado gástrico, intoxicación o interacciones graves, por ejemplo, indica el texto.

Además, con ello se abre nuevamente la puerta a la circulación de elementos falsos y adulterados, poniendo en serio riesgo la salud de los ciudadanos. Mediante el DNU se permite que cualquier persona sin título habilitante pueda estar a cargo de una farmacia, añade.

La farmacia argentina es un ejemplo de eficacia sanitaria para el mundo y este DNU pretende convertirla en un mero comercio, al servicio de la voracidad económica de unos pocos, y que el medicamento deje de ser un bien social para pasar a ser un objeto de consumo, al que algunos puedan acceder y otros no, concluye.

jpob

►La entrada Confederación Farmacéutica Argentina rechaza decreto del Gobierno se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Maduro denunció campaña sucia contra diplomático Alex Saab

Siguiente noticia

Trump, publicidad y medios de prensa en EU

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Trump, publicidad y medios de prensa en EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.