• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plena confianza en México, revela la impresionante demanda de Cetes

Redacción Por Redacción
17 enero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Cuando los inversionistas locales y extranjeros quieren comprar Cetes -los valores gubernamentales-, es una buena señal de que confían en México, sus instituciones y las perspectivas de recibir sin ningún problema, el capital invertido y sus respectivos intereses. Precisamente esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes a la baja en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior, pero, aun así, los inversionistas demandaron 2.08 veces el monto colocado.

De acuerdo con INTERCAM BANCO, el total de CETES subastados fue de 49,300 millones de pesos, aunque la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 20,808.14 millones de pesos, de los cuales se colocaron 10,000 millones a una tasa ponderada de 11.30%, aumentando 2 pb respecto a la subasta anterior. Esto implicó una demanda de 2.08 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 11.33%, es decir, 4 pb menor a lo visto la semana pasada (11.37% prev.). Este instrumento registró una demanda de 3.10 veces el monto colocado de 10,000 millones de pesos. Y en cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 11,100 millones de pesos a una tasa de 11.28%, cayendo en 9 pb respecto a la subasta previa (11.37% prev.). Existió una demanda de 4.57 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (706 días) la demanda fue de 2.48x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 10.71% por un monto de 18,200 millones de pesos. La tasa de colocación disminuyó 25 puntos base en comparación con la subasta anterior (10.96% prev.).

SEV, brazo automotriz de Grupo Solarever, construirá una nueva planta en Durango.

Se trata de una planta ensambladora de última generación para vehículos eléctricos que significará un gran paso hacia la transformación de la movilidad sustentable. Teniendo como escenario el terreno de 13 hectáreas donde se construirá la nueva planta de ensamblaje de SEV, misma que requerirá una inversión de 6 mil 800 millones de pesos. Este proyecto de inversión no sólo fortalecerá la economía de la zona, sino que también contribuirá al impulso de la industria mexicana de vehículos eléctricos en todo el país.

La nueva planta de SEV iniciará operaciones en 2025. El modelo con el que iniciarán el trabajo de ensamblaje será con la mini SUV E-Wan Cross, y del cual se espera se produzcan 5 mil unidades durante el primer año, aunque esto podría modificarse de acuerdo a las condiciones del mercado y a la evolución del proceso comercial de SEV. Es importante destacar que la capacidad de manufactura de esta planta permitirá el armado de tres modelos de manera simultánea.

Además, se estima que dicha planta dará alojamiento a un área de construcción de baterías para vehículos eléctricos, así como al montaje de paneles solares para brindar una solución integral 360° en materia de electromovilidad sustentable.

CIBanco prevé que el tipo de cambio cierre el 2024 en 18.70 pesos por dólar.

De hacerse realidad, significaría una depreciación del peso mexicano de alrededor de 10% con respecto a los niveles actuales. La reducción en el diferencial de tasas de interés entre México y EU sería el factor principal que explicaría este ligero debilitamiento del peso en 2024. Además, para los meses previos a las elecciones de junio de 2024, prevemos que el peso muestre cierta volatilidad y que esta se intensifique conforme entra en juego el proceso electoral en EU, con una posible nominación de Donald Trump como candidato republicano a la presidencia.

Para este año, la perspectiva de crecimiento económico de México es una expansión del PIB de 2.6%, una moderación respecto a lo observado el año previo. El menor ritmo de crecimiento se explicaría en mayor medida por el sector externo, con un desempeño disminuido por las exportaciones manufactureras, así como del consumo interno, afectado por las altas tasas de interés y los niveles acumulados de inflación de los últimos meses. Por supuesto, el nearshoring seguirá impulsando las expectativas de una mayor actividad e inversión, sobre todo en el mediano plazo.

Con relación a los precios al consumidor, la tasa general anual seguirá mostrando un proceso desinflacionario, pero será mucho más lento, buscando bajar del 4.0% hacia final de 2024. El escenario no está exento de riesgos, sobre todo de índole externo, con la situación de los conflictos geopolíticos que podrían afectar el precio de commodities energéticos y agropecuarios. También el asunto del incremento en el salario mínimo, así como un posible mayor crecimiento económico.

Respecto a la política monetaria, en un contexto de convergencia gradual de la inflación con el rango objetivo, expectativas inflacionarias de mediano plazo bien ancladas, bajo el escenario más probable de que la Reserva Federal ya no aumente las tasas, y en medio de una desaceleración de la actividad económica el próximo año, prevemos que Banxico iniciará un ciclo de bajadas en la tasa de interés de fondeo a partir del 2T24 para evitar un apretamiento adicional e innecesario de la postura monetaria. La Junta de Gobierno ha dado señales claras respecto a que ha iniciado la discusión para evitar una postura más restrictiva en 2024, lo cual sugiere el pronto inicio de un ciclo de bajadas. La estimación es que la tasa de interés finalice este año en 9.75%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crecimiento económico

Siguiente noticia

Una tarde inolvidable (XV)

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Una tarde inolvidable (XV)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.