• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela «consulta» calendario electoral sin la oposición

Redacción Por Redacción
6 febrero, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, empezó el lunes a construir una propuesta de calendario electoral para las presidenciales de este año, mediante un proceso de consultas cuestionado por el principal bloque opositor, que no participa en estas reuniones.

El titular de la AN, Jorge Rodríguez, encabezó el primero de varios encuentros que se celebran en la sede del Parlamento, con el propósito de escuchar las ideas de los representantes de los empresarios, trabajadores, líderes religiosos y otros movimientos de cara a los comicios, aún sin fecha definida.

La meta, explicó, es construir esta misma semana un documento que será presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), único ente autorizado para convocar comicios en el país, con el objetivo de que fije cuanto antes la fecha de las presidenciales.

«A finales de esta semana, podríamos tener un documento de trabajo para discutir, aprobar, firmar y presentar ante el CNE», dijo Rodríguez.

Diputados de la Asamblea Nacional se reúnen con representantes de partidos políticos hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Observadores deberán «ajustarse» a reglas

Consultado sobre el tiempo que requieren las misiones de observación electoral para conformarse, como la de la Unión Europea (UE), Rodríguez subrayó que cualquier invitado internacional deberá acoplarse a lo que estipule el ente comicial. «Ellos verán cómo se ajustan o no a esos lapsos», sostuvo.

Aseguró también que el país invitará a quien considere y en los lapsos establecidos por el CNE, sin hacer mención del acuerdo firmado por el gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en el que acordaron la incorporación de la UE como observadores de las presidenciales.

El Estado sabe que si las invitaciones a las misiones se emiten de manera tardía, estas no podrán organizar a sus equipos para un despliegue efectivo y, por tanto, no asistirán, un hecho que ya tiene un precedente en las legislativas de 2020.

Fecha de comicios sin definirse

Los partidos opositores Primero Venezuela (PV) y Acción Democrática (AD), disidentes de la PUD, propusieron celebrar estos comicios el 5 y 28 de julio, respectivamente.

Por su parte, el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) se mostró a favor de que las elecciones se hagan «lo más pronto posible», dentro de los lapsos que necesite el CNE, que en el pasado organizó presidenciales en menos de tres meses, aunque sin observación de la UE.

Entretanto, el empresario y predicador evangélico Luis Ratti, uno de los principales críticos de la PUD, propuso que los comicios se celebren el 14 de abril.

La PUD, que no participa en estas reuniones, cree que el gobierno busca diseñar una elección antidemócratica con estas consultas que, denuncia, buscan distorsionar lo que acordaron las partes en Barbados, a través del proceso de negociación facilitado por Noruega y apoyado internacionalmente.

La oposición ha denunciado la violación de los acuerdos por parte del gobierno, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificase que su candidata presidencial, María Corina Machado -que acapara los índices de popularidad en la mayoría de las encuestas-, no podrá competir en comicios hasta 2036.

jpob

►La entrada Venezuela «consulta» calendario electoral sin la oposición se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AI teme un mayor “deterioro” de los derechos humanos durante el segundo mandato de Bukele

Siguiente noticia

Blinken se reúne con Al Sisi sobre tregua en Gaza

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Blinken se reúne con Al Sisi sobre tregua en Gaza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.