• Aviso de Privacidad
martes, agosto 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda del NAIM: Un aeropuerto cancelado que sigue pasando factura

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2024
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
228
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

 

Un tema que, aunque pareciera sacado de un mal chiste, es una realidad que sigue afectando los bolsillos y la seguridad de todos los que transitan por el cielo mexicano. Más de cinco años después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, el fantasma de esa decisión sigue rondando en los corredores financieros y las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Un peso que pesa en los bolsillos de los viajeros

La historia es la siguiente: la deuda generada por la cancelación del NAIM ascendió a la exorbitante cifra de 196 mil 350 millones de pesos. ¿Y quién creen que está pagando esa cuenta? ¡Exacto! ¡Los pasajeros del AICM! A través de las Tarifas de Uso de Aeropuerto (TUA), cada vez que sacamos boleto para volar, estamos contribuyendo a cubrir ese déficit que parece no tener fin. Y no solo eso, también todos los mexicanos, con nuestros impuestos, estamos aportando recursos adicionales para mantener a flote el aeropuerto capitalino.

Un desvío de ruta peligroso

Pero aquí viene lo interesante (o lo preocupante, dependiendo del cristal con que se mire): resulta que ese dinero, que debería estar siendo utilizado para el mantenimiento, modernización e inversión del AICM, está siendo desviado para pagar una deuda que, en teoría, no debería incumbir a los usuarios ni a los contribuyentes. Esto no solo es un atropello a la ley, sino que también pone en riesgo la seguridad de todos los que confiamos en volar desde la Ciudad de México.

El peligro en las alturas y en tierra firme

Alejo Botello, subdirector de Finanzas del AICM, lo ha dejado claro: la falta de inversión en mantenimiento puede desencadenar accidentes graves. No solo estamos hablando de problemas en las pistas de aterrizaje o en los sistemas de monitoreo, sino también de la infraestructura terrestre. Goteras, techos colapsados, mala higiene… ¡Imagínense llegar al aeropuerto y sentir que estás en una película de terror!

El juicio de la opinión pública

Entonces, ¿quién debería ser responsabilizado por esta situación tan complicada? Según expertos como Rogelio Rodríguez, abogado constitucionalista y experto en derecho aeronáutico, los servidores públicos que han permitido este desvío de fondos podrían estar cometiendo el delito de peculado. Es decir, estarían haciendo un mal uso de los recursos públicos en beneficio propio o de terceros.

Conclusión: Un aterrizaje forzoso en el sentido común

En resumen, la cancelación del NAIM ha sido como un avión que se queda sin combustible en pleno vuelo: un desastre. No solo hemos heredado una deuda monumental, sino que también estamos poniendo en riesgo nuestra seguridad cada vez que tomamos un vuelo desde la Ciudad de México. Es hora de que las autoridades tomen cartas en el asunto y empiecen a priorizar lo que realmente importa: la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Violencia política

Siguiente noticia

Arranca la campaña negra

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

México: Una sociedad hipnotizada ante el colapso de la República

4 agosto, 2025
José Alberto Sánchez Nava

“La Corte decadente”: Ministros que Llegaron al Poder con Trampa y Toga

30 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Fidel y el Che se bajan del pedestal: legalidad, autonomía y símbolos en la CDMX

23 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

El alcance del fuero constitucional mexicano frente a la acción penal de EE.UU.

21 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La intención presidencial de demandar al abogado de Ovidio: ¿Es Factible?

15 julio, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Cómo Resistir la Cacería: Defensa Legal y Digna ante las Redadas del ICE

14 julio, 2025
Siguiente noticia

Arranca la campaña negra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum cedió a EU más que Santa Anna

UIF: De las cárceles a las finanzas

Índice Flamígero.- Reforma Electoral: rumbo al bipartidismo

El valor de lo prometido

Tiempo de depurar

Esta mañana de agosto, Anthony escribe sus “pensamientos, sentimientos y demás…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.