• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tragedia de Haití

Redacción Por Redacción
12 marzo, 2024
en Javier Roldán Dávila
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La insoslayable brevedad

Javier Roldán Dávila

Haití es la prueba fehaciente de que el progreso histórico no es una categoría global

 

En redes sociales, circuló un video, que estremeció a los usuarios, un poderoso pandillero haitiano, denominado Jimmy ‘barbecue’ Chérizer, estaría comiendo carne humana.

Esta terrible situación, dio pie a una serie de interpretaciones que buscan explicar lo que ocurre en el isleño país, sin embargo, en la mayoría de los casos, atribuyen los fenómenos a cuestiones étnicas, religiosas y hasta de magia negra, nada más falso.

En principio, el primer movimiento independentista de América (1804), fue el haitiano e, incluso, su clase dirigente financió el proyecto integracionista de Simón Bolívar. Esta situación, implicó una represalia tremenda del imperio francés, dos décadas después (1825), llamada la doble deuda, impuesta con un feroz sitio a Puerto Príncipe: pagan o invadimos.

Un reportaje de NYT (ojo, un rotativo de las elites del poder), nos explica los costos de los ‘reparaciones de guerra’ exigidas por lo galos: 150 millones de francos en cinco anualidades, por lo que, para poder solventar el asunto, fueron obligados a pedir un préstamo a la banca francesa, de ahí viene lo de la doble deuda, el inicio de todo.

Obvio, nunca pudieron liquidar nada, pero, la expoliación de capitales no paró, a grado tal que, el influyente diario, deduce que durante 64 años sufragaron el equivalente a 560 mdd actuales, además, cada dólar emigrado se dejó de invertir en la nación.

Así las cosas, los reporteros “calcularon que los pagos hechos a Francia le costaron a Haití entre 21.000 y 115.000 millones de dólares en crecimiento perdido a lo largo del tiempo. Eso representa unas ocho veces el tamaño de toda la economía de Haití en 2020”.

La información es suficiente, para entender porque están tan jodidos, no es un destino manifiesto, es la explotación del imperialismo aliado con el gran capital. Sencillo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El asta bandera es mía

Siguiente noticia

Conquistar con todo a Iztapalapa

RelacionadoNoticias

Javier Roldán Dávila

La lectura de Maduro

21 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Desmemoria presidencial

14 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

El síndrome de Poza Rica

10 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

El suertudo Cuitláhuac

3 noviembre, 2025
Javier Roldán Dávila

Lula y su diplomacia proactiva

29 octubre, 2025
Javier Roldán Dávila

El ‘ligero’ derrame de petróleo

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Conquistar con todo a Iztapalapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.