• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Citibanamex anticipa ligera depreciación del peso si sigue el diferencial de tasas bancarias con EU

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El martes el tipo de cambio llegó a cotizarse a 16.68 pesos por dólar, pero el Citibanamex estima una ligera depreciación a finales del mes de marzo “a medida que se materialicen los efectos de un menor diferencial de tasas de interés con Estados Unidos”. Además, persisten otros factores que llevarían a que el peso se deprecie gradualmente. Para ver las posibilidades del peso en relación al dólar, empezaríamos por enumerar la fortaleza del tipo de cambio que vimos el año, la cual respondió a varios factores:

i) el amplio diferencial de tasas de interés con EU, en comparación con los

pares de México;

ii) mayores ingresos de dólares por el aumento de las exportaciones (2.6%) y las remesas (7.6%);

ii) redistribución de flujos de capital;

iii) la liquidez del peso mexicano;

y iv) la narrativa del nearshoring.

Algunos de estos hechos han seguido apoyando la reciente apreciación del peso.

A lo anterior se agrega el debilitamiento reciente del dólar ante las expectativas del inicio del ciclo de recortes de la Fed en junio. Desde la segunda mitad de febrero, se ha observado un debilitamiento ligero del dólar frente a otras monedas, con el índice DXY cayendo 1.3% en este periodo, lo que a su vez se ha reflejado en el fortalecimiento del peso. Ello ha respondido en parte a las expectativas de política monetaria y datos recientes de EU. Y cómo lo señalan diversos analistas, aunque nuestra expectativa respecto del primer recorte de la Reserva Federal se ha mantenido en junio, las del mercado han sido más fluctuantes.

Además, persisten otros factores que llevarían a que el preso se deprecie gradualmente durante el año. Como mencionamos en una Nota Especial reciente, anticipamos que el tipo de cambio seguirá una tendencia gradual al alza llegando al cierre de 2024 a 18.58 USDMXN. Ello estaría explicado por diversos factores adicionales a la disminución del spread de tasas, incluyendo la desaceleración estimada en el flujo de ingreso por remesas, una moderación en el entusiasmo alrededor de la narrativa de nearshoring, y el hecho de que el tipo de cambio real registra una sobrevaluación con respecto a su promedio de largo plazo. Finalmente, las elecciones presidenciales en México en junio, así como las de EU en noviembre, podrían generar periodos de mayor volatilidad, como ha ocurrido en procesos electorales previos, aunque sorprende que ello no se ha empezado a reflejar en el valor de la divisa.

Rechaza la senadora Ana Lilia Rivera, la desaparición de poderes en Guerrero.

En relación con la solicitud presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en materia de desaparición de poderes en el estado de Guerrero, la senadora, la legisladora dijo que no existe un mecanismo procesal que confiera claridad y transparencia. Y subrayó: en opinión de esta Presidencia, someter este asunto a la consideración de la Asamblea de inmediato, implicaría una decisión apresurada sobre los hechos que se están denunciando; sin conocer a plenitud el fondo y los argumentos de la solicitud, por lo que es necesario que tanto este órgano de Gobierno como la Asamblea, analicen todos los razonamientos para poder tomar una determinación en cualquier sentido.

Standard & Poor’s Eleva a Cemex a Grado de Inversión

La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) anunció que mejoró la calificación crediticia a escala global de largo plazo de Cemex a Grado de Inversión (BBB-) debido a su sólido desempeño financiero y operativo, su estrategia de desapalancamiento y su flexible asignación de capital.

“Lograr una calificación crediticia de grado de inversión por parte de S&P es un logro muy importante para Cemex”, dijo Fernando González Olivieri, director general de Cemex. “Si bien obtuvimos resultados récord el año pasado, esta calificación es un reconocimiento a la exitosa ejecución de nuestra estrategia de mediano plazo y al desempeño financiero consistente durante varios años”.

En 2023, el Flujo de Operación de Cemex creció 25%, mientras que el Flujo de Efectivo Libre después de Inversiones en Activo Fijo de Mantenimiento creció más del doble. S&P también elevó la calificación crediticia de Cemex en escala nacional (México) a mxAA+ desde mxAA.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Xalapa

Siguiente noticia

Hambre

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia

Hambre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.