• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Zelanda acusa a China de piratear el parlamento

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de Nueva Zelanda dijo que había planteado el martes su preocupación al gobierno chino sobre su participación en un ciberataque patrocinado por el Estado al parlamento de Nueva Zelanda en 2021, que fue descubierto por los servicios de inteligencia del país.

Las revelaciones de que se accedió a información a través de actividades cibernéticas maliciosas dirigidas a entidades parlamentarias de Nueva Zelanda se producen mientras Gran Bretaña y Estados Unidos acusan a China de una amplia campaña de ciberespionaje. Tanto Nueva Zelanda como Australia han condenado la actividad más amplia.

«La interferencia extranjera de esta naturaleza es inaceptable y hemos instado a China a abstenerse de tal actividad en el futuro», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, en un comunicado.

Dijo que se habían transmitido al embajador chino las preocupaciones sobre la actividad cibernética atribuida a grupos patrocinados por el gobierno chino, dirigidas a instituciones democráticas tanto en Nueva Zelanda como en el Reino Unido.

Un portavoz de la embajada china en Nueva Zelanda dijo en un correo electrónico que rechazan «rotundamente tales acusaciones infundadas e irresponsables» y han expresado su descontento y su decidida oposición a las autoridades de Nueva Zelanda.

«Nunca hemos interferido ni lo haremos en el futuro en los asuntos internos de otros países, incluida Nueva Zelanda. Acusar a China de interferencia extranjera es completamente ladrar al árbol equivocado», dijo el portavoz.

El gobierno dijo el martes que su oficina de seguridad de las comunicaciones (GCSB), que se ocupa de la seguridad cibernética y la inteligencia de señales en el extranjero, había establecido vínculos entre un actor patrocinado por el estado chino conocido como Advanced Persistent Threat 40 (APT40) y una actividad cibernética maliciosa dirigida a los servicios parlamentarios de Nueva Zelanda. y oficina de asesoría parlamentaria en 2021.

La GCSB dijo que APT40 está afiliado al Ministerio de Seguridad del Estado.

Añadió que APT40 había obtenido acceso a información importante que permite el funcionamiento eficaz del gobierno de Nueva Zelanda, pero que no se había eliminado nada de naturaleza sensible o estratégica. En cambio, la GCSB dijo que creía que el grupo había eliminado información de naturaleza más técnica que habría permitido una actividad más intrusiva.

En el último año financiero, el 23% de los 316 eventos cibernéticos maliciosos que involucraron a organizaciones de importancia nacional se atribuyeron a actores patrocinados por el estado, según la GCSB.

Estos ataques no fueron atribuidos específicamente a China y Nueva Zelanda el año pasado también condenó la actividad cibernética maliciosa emprendida por el gobierno ruso.

«El uso de operaciones de espionaje cibernético para interferir con las instituciones y procesos democráticos en cualquier lugar es inaceptable», afirmó Judith Collins, ministra responsable del GCSB.

Funcionarios estadounidenses y británicos presentaron cargos el lunes por la noche, impusieron sanciones y acusaron a Beijing de una amplia campaña de ciberespionaje que supuestamente afectó a millones de personas, incluidos legisladores, académicos y periodistas, y empresas, incluidos contratistas de defensa.

Los funcionarios estadounidenses y británicos apodaron al grupo de hackers responsable Advanced Persistent Threat 31 o «APT31», calificándolo de brazo del Ministerio de Seguridad del Estado de China. Los funcionarios enumeraron una larga lista de objetivos: empleados de la Casa Blanca, senadores estadounidenses, parlamentarios británicos y funcionarios gubernamentales de todo el mundo que criticaron a Beijing. Los contratistas de defensa, los disidentes y las empresas de seguridad también resultaron afectados, dijeron funcionarios de los dos países.

Una declaración conjunta de la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Penny Wong, y la Ministra de Asuntos Internos, Clare O’Neil, dijo que atacar persistentemente las instituciones y procesos democráticos tiene implicaciones para sociedades democráticas y abiertas como Australia. Dijo que este comportamiento es inaceptable y debe cesar.

En 2019, la inteligencia australiana determinó que China era responsable de un ciberataque contra su parlamento nacional y tres partidos políticos más importantes antes de las elecciones generales, pero el gobierno australiano nunca reveló oficialmente quién estaba detrás de los ataques.

►La entrada Nueva Zelanda acusa a China de piratear el parlamento se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Clara Brugada Desestima Queja de Taboada ante el INE: «Crónica de una Derrota Anunciada»

Siguiente noticia

El gigante chino de vehículos eléctricos BYD anuncia ganancias anuales récord para 2023

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

El gigante chino de vehículos eléctricos BYD anuncia ganancias anuales récord para 2023


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.