• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En comercio exterior, México empezó mal el año: déficits en enero y febrero

Redacción Por Redacción
1 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

De acuerdo con la información oportuna del comercio exterior, en febrero de 2024 se registró un déficit comercial de 585 millones de dólares. La disminución del déficit con respecto al de 4,315 millones de dólares observado en enero, se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de 3,592 millones de dólares en enero, a un superávit de 60 millones de dólares en febrero, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 723 millones de dólares a 645 millones de dólares en esa misma comparación.

En febrero de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50,721 millones de dólares, cifra integrada por 48,098 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,623 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un incremento anual de 13.0%, el cual fue resultado de crecimientos de 12.9% en las exportaciones no petroleras y de 15.7% en las petroleras.

Por otra parte, el valor de las importaciones de mercancías en febrero de 2024 fue de 51,306 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 9.7%. Esta cifra fue resultado neto de un alza de 14.7% en las importaciones no petroleras y de una contracción de 33.1% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron aumentos de 13.9% en las importaciones de bienes de consumo, de 7.9% en las de bienes de uso intermedio y de 18.9% en las de bienes de capital.

Cabe destacar que en el periodo enero-febrero de 2024, el valor acumulado de las importaciones totales fue de 97,578 millones de dólares, monto superior en 4.4% al reportado en igual periodo de 2023. Esta tasa se originó de la combinación de un incremento anual de 9.4% en las importaciones no petroleras y de un retroceso de 35.7% en las petroleras.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en febrero de 2024 las exportaciones totales de mercancías exhibieron un crecimiento mensual de 4.24%, el cual fue reflejo de avances de 4.44% en las exportaciones no petroleras y de 0.99% en las petroleras.

En el segundo mes de 2024, las importaciones totales mostraron una expansión mensual de 6.91% con datos desestacionalizados, la cual se derivó de aumentos de 7.06% en las importaciones no petroleras y de 4.94% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 5.01% en las importaciones de bienes de consumo, de 8.04% en las de bienes de uso intermedio y de 1.57% en las de bienes de capital.

El peso, “superfuerte”, pero las próximas elecciones podría afectarlo.

De acuerdo con Renato Campos, analista senior de Hantec Markets, el peso registra en un valor que no tenía desde 2015. Pero, “no debemos olvidar que se aproximan las elecciones, lo que significará un aumento en la volatilidad”. Además, los mercados cambiarios están en espera: recortes de la FED, elecciones en México y la fortaleza del peso mexicano.

Por otra parte, las monedas en LATAM se adecuan a los recientes cambios en la política monetaria, recortes en México y Colombia parecen socavar el entusiasmo a corto plazo sobre sus monedas, no obstante, esto no parece alterar la previsión de largo plazo que se tiene debido al impulso que lograrían las economías producto de los estímulos brindados permitiendo que muy prontamente avancen.

El peso señala valores en torno a $16.60, precios que no registraba desde 2015. Una caída hasta $16.30 comienza a ganar tracción entre los operadores que miran con entusiasmo el futuro de la economía.

Entusiasmo en Viva Airbus al recibir su aeronave 83.

La aeronave, proveniente de Hamburgo, Alemania, llegó al aeropuerto de Monterrey, N.L; cuenta con

configuración de cabina Airspace, la cual busca maximizar el espacio y confort de cada pasajero en distintas áreas.

Esta aeronave es el miembro número 83 de la flora de Viva, la cual es considerada la más joven de México con una edad promedio de 5.45 años. Gracias a la estrategia de crecimiento de la aerolínea,

constantemente están ampliando y modernizando su flota para brindarle a sus pasajeros la mejor experiencia al volar.

Cuenta con configuraciones de luz únicas para cada momento del viaje como el despegue, el servicio a bordo y el aterrizaje. Además, se pueden personalizar para situaciones especiales como aniversarios y efemérides.

Permite que los pasajeros almacenen más equipaje y agiliza el proceso de abordaje y desembarque gracias a su capacidad hasta 40% mayor que la configuración anterior.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Réquiem por el clan Nahle

Siguiente noticia

Guerrero, punto de partida

RelacionadoNoticias

Edgar González

La antidemocracia sindical del viejo régimen, afectará el nuevo TLC

27 noviembre, 2025
Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Roberto Abe Camil

Guerrero, punto de partida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.