• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diversos organismos autónomos rechazan iniciativa de AMLO para desaparecerlos

Redacción Por Redacción
10 abril, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Diversos organismos autónomos se manifestaron contra la reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador para desaparecerlos, al considerar que se trata de una medida regresiva y contraria al principio de progresividad.

Durante el Foro de Diálogo Nacional, organizado por la Cámara de Diputados, organismos como el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), rechazaron su posible desaparición.

El comisionado presidente del Inai, Adrián Alcalá, sostuvo que el organismo se creó, no por un capricho político o una ocurrencia, sino tras años de análisis y reclamos sociales y académicos para tener una institución en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Sentenció que los organismos autónomos forman parte de la construcción paulatina de pesos y contrapesos al ejercicio del poder y también son instituciones que conducen tareas de la vida pública, que por su importancia requieren un alto grado de especialización e independencia de las administraciones públicas.

«La evidencia internacional y nacional indica que instituciones independientes y autónomas no solamente contribuyen a evitar abusos de poder, sino además promueven el ejercicio pleno de derechos, que permiten crear espacios de vigilancia y rendición de cuentas pública. A estas alturas de nuestra historia, no deberíamos estar debatiendo sobre la importancia y trascendencia que tenemos para la vida pública en México”, expuso.

Alejandro Faya, comisionado de la Cofece, reafirmó la importancia de una autoridad sólida que aplique la legislación y las herramientas en la materia, dentro de un marco de neutralidad, independencia, contundencia y rigor técnico.

Por su parte, José Manuel del Muro, representante de Coneval, defendió que a través de dicho organismo cualquier persona pueda acceder a información confiable y oportuna de cómo ha variado la canasta alimentaria de un mes a otro, o al porcentaje de la población en pobreza laboral.

Florentino Castro, responsable de Mejoredu, advirtió que de desaparecer tal organismo, la tarea de evaluar el Sistema Educativo Nacional recaería en la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que resultaría en conflicto de interés.

En todo caso, añadió, la tarea debería quedar en manos de organismos internacionales y privados.

jpob

►La entrada Diversos organismos autónomos rechazan iniciativa de AMLO para desaparecerlos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Santiago Taboada le responde a Claudia Sheinbaum: “Si hay un cártel está en las oficinas de Batres”

Siguiente noticia

Magistrados de TEPJF recibirán protección, tras asesinato de trabajador: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Magistrados de TEPJF recibirán protección, tras asesinato de trabajador: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

Un antes y un después del 15 de noviembre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.