• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La propuesta dancística Sonidos que trajo el mar abordará la herencia afrodescendiente de México

Redacción Por Redacción
16 abril, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De manera previa a la celebración del Día Internacional de la Danza 2024, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, presentan las funciones de la obra coreográfica Sonidos que trajo el mar, para cerrar la temporada ¡Viva la Danza Viva!

Del 18 al 21 de abril, el escenario del Teatro de la Danza Guillermina Bravo albergará cuatro funciones de esta puesta en escena, basada en las manifestaciones culturales de las comunidades afrodescendientes de México y de otras partes de América, que desde un enfoque creativo ofrece una perspectiva histórica y social conjugada en un lenguaje artístico.

La agrupación Alma Cimarrona Danza Experimental, dirigida por Abraham Santiago-Chiroco y Azhuraby Yadira Sánchez, materializará en escena un viaje acompañado por el color, el ritmo y el misticismo de la herencia afromexicana.

De acuerdo con sus creadores, el montaje permite a las y los espectadores otorgar distintas lecturas. “En las infancias busca establecer un referente sobre acontecimientos en el pasado para no repetir los mismos actos en el futuro, y en la comunidad adulta busca establecer una perspectiva de integración social desde el respeto a la multiculturalidad”.

Respecto a la propuesta escénica, Santiago-Chiroco y Sánchez detallan que se trata de un montaje que se realiza desde la experimentación del movimiento, combinando diversos estilos dancísticos tradicionales de México y otros que involucran la influencia africana; mientras que su lenguaje musical conjuga nuevas versiones y propuestas de la música tradicional mexicana con un toque creativo contemporáneo.

Los espectáculos de Alma Cimarrona Danza Experimental, compañía fundada en 2018, utilizan manifestaciones culturales de las comunidades afrodescendientes como medio para la experimentación y la creación artística.

Una tarea importante de la labor escénica de esta agrupación es crear un espacio que dignifique la identidad, el proceso histórico y el lugar que ocupan en la sociedad los afrodescendientes mexicanos, así como crear un lazo de empatía entre el espectador, el artista y el pueblo afromexicano, al mostrar brevemente el sistema de costumbres y tradiciones de este último.

Consulta cartelera en danza.inba.gob.mx y redes sociales @danzaInba; programación sujeta a cambios.

►La entrada La propuesta dancística Sonidos que trajo el mar abordará la herencia afrodescendiente de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

López Obrador, chico del adiós

Siguiente noticia

Les desertores, del Laboratorio de Artistas Sostenibles, últimas funciones en la Sala Xavier Villaurrutia

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Les desertores, del Laboratorio de Artistas Sostenibles, últimas funciones en la Sala Xavier Villaurrutia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Slim: el plan A, B y C de Sheinbaum

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.