• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe de EU señala presunta corrupción y voluntad política “limitada” en México para combatir narcotráfico

Redacción Por Redacción
16 abril, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó un informe sobre el papel que tiene México en el tráfico ilícito de fentanilo. Además de señalar que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) serían los grupos criminales responsables de la adquisición de precursores, también indicaron presunta corrupción, así como una “voluntad política limitada” por parte de las autoridades mexicanas.

En un archivo con fecha del 22 de marzo, el CRS destaca que alrededor del 2019, México presuntamente reemplazó a China como la principal fuente de fentanilo que llega a territorio estadounidense. Los grupos mexicanos realizan el trasiego de las sustancias ilícitas principalmente a través de la frontera suroeste de EEUU.

Además, el informe señala que la droga al parecer se fabrica en laboratorios clandestinos en México.

De igual manera, el documento indica que desde finales de 2021 la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros) ha sancionado a 185 personas que radican en México, algunos por el tráfico del opioide mencionado y también destaca las acusaciones en contra de Los Chapitos.

El informe registra que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo en años anteriores que el fentanilo pasa por el país, pero negó que se fabricara en el territorio. “La cooperación bilateral antidrogas se estancó de 2019 a 2021. El presidente López Obrador criticó la política estadounidense de 2020″, ante esto Biden ha buscado mantener una relación para las operaciones de seguridad.

Mientras que en la identificación de factores que obstaculizan la cooperación entre los países son una falta de personal capacitado y presunta corrupción.

“Las barreras persistentes para la cooperación incluyen supuestamente corrupción, una falta de recursos y personal capacitado en las instituciones de aduanas y justicia de México, y una voluntad política limitada en México para abordar un tema que se ve como principalmente un problema de EEUU”.

Al profundizar sobre las relaciones con México en el informe de las autoridades estadounidenses se puede leer que la cooperación entre las dos naciones, respecto al tema del fentanilo, dio inicio en 2021 y antes de dicha fecha los esfuerzos estaban centrados en la metanfetamina.

Cabe destacar que, antes de señalar las “barreras” que hay entre los países también se mencionan los casos de cooperación entre las naciones, lo que ha dado como resultado casos como la extradición de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos Joaquín El Chapo Guzmán, así como la donación por parte de EEUU de kits para el desmantelamiento de laboratorios clandestinos en 2022.

“Para 2023, más de 500 perros donados por Estados Unidos participaron en más de 50 importantes incautaciones de fentanilo”, continúa el informe, lo que se suma a capacitaciones para personal forense mexicano.

El fentanilo ha provocado miles de muertes en territorio estadounidense, mientras que en octubre pasado la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos anunció una supuesta prohibición de la producción del opioide. A pesar de lo anterior, el exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Derek Maltz, aseguró que trataba de un acto de propaganda por parte de los hijos del Chapo.

Pero los hijos de Guzmán Loera no son los únicos que han sido ligados con la producción de fentanilo, pues a mediados de febrero pasado EEUU acusó formalmente Ismael El Mayo Zambada de tráfico del opioide. El pasado 14 de abril instituciones de seguridad en Sinaloa y Nuevo León realizaron el aseguramiento de alrededor de 120 toneladas de precursores que al parecer tenían como destino laboratorios del Cártel de Sinaloa y que tendrían un valor millonario.

jpob

►La entrada Informe de EU señala presunta corrupción y voluntad política “limitada” en México para combatir narcotráfico se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO pide a la Celac unirse en su denuncia ante la CIJ contra Ecuador

Siguiente noticia

Estudio de la Profeco: ¿Cuál es el mejor pan para sandwich en México?

RelacionadoNoticias

Nacional

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

27 noviembre, 2025
Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Estudio de la Profeco: ¿Cuál es el mejor pan para sandwich en México?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.