• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Próxima recesión económica después de 100 años?

Redacción Por Redacción
29 abril, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Y lo que sucede en el mundo agrícola y pecuario, en medio de una de las peores crisis climáticas, dista mucho de infundir entusiasmo. La sequía no se limita a los recortes de agua: afecta la producción de alimentos y disminuye la generación de energía hidroeléctrica

Gregorio Ortega Molina

 

¿Cuántos millones de habitantes poblaban el mundo en 1929, cuántos hoy en día? La pregunta dista mucho de ser ociosa, porque nos da idea de la magnitud de las consecuencias de un crack económico similar al de hace una centuria.

Hoy padecemos diferentes derivaciones de un problema idéntico: codicia y ambición. Sólo basta observar con los ojos abiertos, la empatía despierta, el interés político y económico en alerta. Los hechos que se suceden en los ámbitos internacional y local en efervescencia, debieran bastarnos para que las señales de alarma dejen sorda a la camada de líderes mundiales ineptos.

Las batallas armadas libradas en buena parte del mundo, tienen un origen similar y con consecuencias idénticas: concentración de poder y expansión de territorio, por un lado, por el otro, la expulsión de miles o cientos de miles de personas de sus ciudades y patrias. Los muertos dejan de tener un costo en dinero, los desplazados forzosamente incrementan el gasto “inesperado” en las naciones por donde se mueven.

Pero hay otras guerras. La del narcotráfico, con tanta violencia, es la más cruenta socialmente, y la más dañina política y económicamente, porque esos muertos vivos se suman a los migrantes ilegales que deambulan por las urbes. Basta con ver las imágenes de ciudades como San Francisco, Tijuana, Nueva York, Ciudad de México, París, Madrid, Roma. Las víctimas del fentanilo se suman al costo económico de los ilegales, destruyen los sectores de la salud, e inclinan el desánimo en esas poblaciones que se creyeron seguras y ajenas a lo que pasa en el mundo. Lo que hoy padecemos es parte de la globalización.

 Las batallas por la salud y el desempleo desequilibran todos los presupuestos de egresos, porque sólo uno o dos laboratorios deciden la fabricación de medicamentos similares, y porque la automatización primero, y la inteligencia artificial ahora, abaratan los costos de la producción, pero nadie incrementa los salarios de los que conservan la chamba.

Y lo que sucede en el mundo agrícola y pecuario, en medio de una de las peores crisis climáticas, dista mucho de infundir entusiasmo. La sequía no se limita a los recortes de agua: afecta la producción de alimentos y disminuye la generación de energía hidroeléctrica.

El panorama es siniestro a corto y mediano plazo, y no asoman líderes capaces de enfrentar el problema y decidirse a modificar los paradigmas del desarrollo. Es posible, muy posible, una futura crisis económica al cumplirse los cien años de 1929.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El cinismo de Claudia: “La L12 y el Rébsmen, aclarados; además ya está reconstruída totalmente la Línea 12”

Siguiente noticia

Debates: vencedoras y vencidos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo medir, con el poder adquisitivo del peso o su paridad con el dólar?

18 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Del loco de Dios al loco hermoso

17 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El onanismo de la 4T

16 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Herir (al lector) en lo sensible

15 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Recuperar los Sentimientos de la Nación

12 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Así honran a la patria

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Debates: vencedoras y vencidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Quién amparó a ‘Andy’ y ‘Bobby’ López?

El país que se cae y nadie recoge

Un grito contra la corrupción, el mensaje del Secretario de Marina

Presa Yuribia; ni rehén ni botón político

Los jueces votados y sus consecuencias

Yo Campesino / ¿Sedena, cuándo?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.