• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ángel Vargas Castro recibe el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024 por El estómago de las ballenas

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En una emotiva ceremonia en el Teatro Morelos, Luis Ángel Vargas Castro recibió el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024, uno de los reconocimientos más importantes tanto en México como a nivel internacional, por su obra El estómago de las ballenas, que aborda el preocupante cambio climático mediante un profundo manejo del lenguaje, un registro original y un uso afinado de la ironía.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura y el Instituto Cultural de Aguascalientes, instancias convocantes de este Premio, reconocieron el aporte del poeta guerrerense por su preocupación respecto al deterioro medioambiental. Como muestra de ello, el ganador compartió con el público “Versión del ártico”, poema incluido en El estómago de las ballenas.

Vargas Castro expresó que este libro no es solo una obra de poesía, sino también un recordatorio respecto a la fragilidad del planeta, “sobre nuestra propia fragilidad y la interconexión de absolutamente todas las formas de vida”. 

Luego de agradecer el reconocimiento y desear mejores condiciones de bienestar para quienes se dedican a la creación, Luis Ángel Vargas Castro expresó: «Acepto con gusto, sorpresa y con mucha humildad este premio», y pidió que, al margen de los galardones y la competencia, «los artistas sean cada vez más gente de carne y hueso, menos iluminados, más humanos…”.

Ante el público asistente a la ceremonia la noche del viernes 3 de mayo en el Teatro Morelos, Vargas Castro agradeció a las autoridades que permiten que premios de esta relevancia sean posibles e hizo un llamado a recordar la importancia de las actividades de formación artística: “Que la cultura sea accesible para todos, que sea una posibilidad de expresión para los jóvenes, para los talentos emergentes, para las personas que viven en las comunidades más remotas”.

Por su parte, la titular del Inbal, Lucina Jiménez López, externó su orgullo por estar presente en la entrega de uno de los premios más importantes de México, que cuenta con reconocimiento internacional en el ámbito de la poesía.

Externó que la obra de Luis Ángel nos coloca ante una realidad contundente: la fragilidad del ser humano en un planeta herido. “Esta noche”, dijo, “la poesía ratifica su capacidad de situarnos frente a una resonancia que nos mueve en el sentir profundo, en la sensibilidad íntima y en la capacidad de centrarnos en la contundente realidad en que vivimos: la fragilidad del ser humano en un planeta herido”.

Al citar palabras de Luis Ángel, refirió que si bien estos premios a veces fomentan la competencia, lo que aquí se muestra es la hermandad y la colaboración, el trabajo de varias generaciones que se unen para enriquecer las letras mexicanas, y celebró la postura del ganador, que no se marea con la altura ni con la magnitud de este premio. Y, sin embargo, “él alude a su terruño, a su realidad cotidiana e inmediata, a su realidad familiar y a toda aquella que enriquece esa subjetividad desde donde, con ejercicio y disciplina, construye un lenguaje propio. Creo que este libro nos sitúa frente a un campo absolutamente imprescindible de pensamiento, apuntó la directora general.

Asimismo, destacó la colaboración entre el gobierno local y el federal para fortalecer la política cultural y particularmente el sostenimiento de este premio que reconoce la trayectoria de quienes se dedican a la poesía.

Por último, la titular del Inbal señaló que la poesía es un acto de conciencia y un acto político, porque no hay más relevancia en un tema como la biopolítica, que implica, en este momento, la protección de los recursos naturales, de los recursos bioculturales que nos permiten vivir en un contexto en donde “somos responsables de lo que sucederá con las próximas generaciones”.

En representación de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, el presidente municipal de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba, felicitó al ganador: “En Aguascalientes se ha impulsado mucho la cultura, por lo que estoy contento de presenciar esta distinción y promover el trabajo de los poetas talentosos de nuestro país”.

Sánchez Barba detalló que la obra galardonada aborda el cambio climático de manera atinada, al tratarse de uno de los temas que requiere mayor atención en la actualidad.

“A través de estos versos se logra trascender barreras lingüísticas y culturales, llegando a quienes los leen y los escuchan”. Afirmó que, a lo largo de los años, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes ha contribuido a enriquecer la escena poética mexicana, brindando un espacio de reconocimiento y difusión a las voces originales y creativas.

“Como cada año, este premio representa una gran oportunidad, una única oportunidad para celebrar la poesía, honrando la creatividad y la sensibilidad de quienes se dedican a explorar el lenguaje a través de la palabra poética. Sin duda, el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes ilumina el talento, porque brinda un espacio para la expresión artística y la exploración de nuevas formas de comunicar emociones y pensamientos a través de la palabra escrita”, abundó.

En la ceremonia de premiación, Carla Faesler, jurado del galardón, leyó el acta del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024, acompañada por Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).

En su turno, el director general del ICA afirmó que la poesía de Luis Ángel Vargas lo llevó a viajar al pasado, tal y como lo hizo con “los grandes poetas, los poetas muertos”, a quienes leyó durante su juventud.

“Leí el libro de Ángel pensando por mera y primitiva fantasía, encontrar a uno que tuviera que ver con esta cavilación y con ese sueño anticipado. No había dinosaurio alguno, pero sí muchas extinciones”, reflexionó.

El jurado, integrado por Kyra Galván, Elis Díaz Castelo y Carla Faesler, decidió otorgar el premio a El estómago de las ballenas por la riqueza de su lenguaje y sus recursos, con lo cual mantiene una tensión de principio a fin, dando forma a un cuerpo unitario sin descuidar la fuerza del poema individual. Además, el poemario se distingue por su acercamiento a la ciencia ficción y lo especulativo, con un sustento teórico bien integrado.

►La entrada Ángel Vargas Castro recibe el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024 por El estómago de las ballenas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La gran visión italiana. Colección Farnesina muestra las búsquedas de artistas de los siglos XX y XXI

Siguiente noticia

Estudiantes de la Escuela Superior de Música presentarán conciertos didácticos dentro del programa Brigadas Culturales

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Estudiantes de la Escuela Superior de Música presentarán conciertos didácticos dentro del programa Brigadas Culturales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No es falta de lluvia, es falta de visión

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

Calderón, EPN y AMLO espiaron con Pegasus

Morena existe gracias a la extorsión

No nos merecemos nada

Índice Flamígero.- Para seguridad, “leyes patito”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.