• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO admite que ‘es de sabios cambiar de opinión’ sobre la militarización del país

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este lunes que es de “sabios cambiar de opinión” con respecto al creciente rol del Ejército en tareas más allá de la seguridad pública y el aumento de su presupuesto durante su Gobierno (2018-2024).

Cuestionado durante su conferencia matutina sobre una investigación de Bloomberg que asegura que las Fuerzas Armadas de México gastaron casi el 30% más de su asignación presupuestaria original y cómo se han utilizado estos recursos para proyectos de infraestructura, el mandatario negó haber prometido devolver al Ejército a sus cuarteles.

“No creo yo que haya dicho eso, pero en el caso que lo haya dicho, hay un refrán, no, es un dicho, según el cual es de sabios cambiar de opinión y, aunque no estoy del todo de acuerdo porque no creo que el fin justifique los medios, sí creo que en política en algunos casos lo que cuenta son los resultados”, justificó.

El gobernante respondió así a cuestionamientos sobre la investigación de Bloomberg que reveló que desde que asumió el cargo en diciembre de 2018 el presupuesto de las Fuerzas Armadas ha aumentado en un 150%.

Además, el Ejército gastó, sin aprobación del Congreso, en otros rubros como el Tren Maya, la aerolínea Mexicana y ampliaciones de la presencia militar en el país.

AMLO insiste en que Fuerzas Armadas son ‘pilares’ del estado mexicano

Esto contrasta con el discurso de López Obrador durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012), cuando afirmó en su segunda campaña presidencial que “no es con el Ejército como se pueden resolver los problemas de inseguridad y violencia”.

Ahora, el presidente defendió la importancia de las Fuerzas Armadas en su gobierno, pues aseveró que han ayudado “mucho” y enfatizó que son los “pilares” del Estado mexicano.

“Soy un convencido de que los dos pilares del Estado mexicano en la actualidad, que garantizan la posibilidad de crecimiento (y) en buena medida la creación de empleos, son la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, expuso.

Afirmó que las Fuerzas Armadas “han ayudado mucho” con “bastante sacrificio” y aseguró que sus integrantes también sufren asesinatos, desapariciones y hay quienes pierden la vida mientras trabajan en las obras emblemáticas

Durante el Gobierno de López Obrador, las Fuerzas Armadas además de actuar en tareas de seguridad pública han participado en la construcción de las emblemáticas obras del mandatario, como el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería Olmeca en Dos Bocas, en Tabasco, y el Tren Maya.

Según reformas aprobadas por el Congreso en 2022, las Fuerzas Armadas apoyarán en labores de seguridad pública hasta 2028, mientras que la Guardia Nacional, que nació como institución civil, estará formado por el Ejército mexicano.

jpob

►La entrada AMLO admite que ‘es de sabios cambiar de opinión’ sobre la militarización del país se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

AMLO se compromete a evitar un aumento en los índices delictivos durante su último año de gobierno

Siguiente noticia

Destacan a Cuautitlán Izcalli como referente en reparación de motos

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Destacan a Cuautitlán Izcalli como referente en reparación de motos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.