• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas de Iberoamérica hablarán del papel que juegan las áreas pedagógicas en los museos

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Con la participación de 18 especialistas provenientes de Argentina, Brasil, España y México, el Museo Nacional de Arte (Munal) llevará a cabo, este 18 y 25 de mayo, el encuentro virtual Museos por la Educación y la Investigación, con el objetivo de intercambiar experiencias y reflexionar sobre la labor que realizan las áreas pedagógicas de los recintos expositivos.

Realizado como parte del Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, cuyo tema este año gira en torno a la educación y la investigación, “esta acción tiene la intención de reflexionar sobre el trabajo de investigación que realizamos desde las áreas educativas”, explicó en entrevista Patricia Torres, jefa del Área Educativa del Munal y organizadora del encuentro.

“Desde Munal+Educa tenemos dos líneas de acción: la teoría educativa y la práctica educativa. El tema de este año nos viene muy bien porque hace que confluyan tres aspectos que permean nuestro trabajo cotidiano: la educación, la práctica y la investigación que se realizan desde el área educativa.

“La idea de convocar a todos estos educadores es que reflexionemos juntos sobre nuestra labor, pero también sobre el papel que jugamos dentro de los museos, porque si bien se nos ve como un área operativa, también llevamos a cabo procesos de investigación, de curaduría educativa y teorización sobre conceptos”.

Detalló que dentro de los nuevos roles que los museos ocupan en la sociedad, como agentes de cambio y conocimiento, el Munal ha buscado proponer programas innovadores que no solo sean detonadores de la participación del visitante, sino que generen experiencias de aprendizaje.

“Para ello, tomamos un papel activo, es decir, no solo recibimos el contenido de las exposiciones, sino que interactuamos con las demás áreas involucradas, se investiga, todo esto se ve reflejado en las dinámicas que realizamos, en las cuales ponemos en marcha nuestros saberes y experiencia.

“Esto nos dirige a una noción de museo más crítico, más reflexivo, un museo con un importante programa expositivo, que también ofrece espacios y dinámicas que permiten al usuario contrastar sus saberes, así como aportar lecturas sobre las propias exposiciones y trabajo del museo”.

Añadió que las mesas abordarán temas que desde las áreas educativas resultan fundamentales, como la inclusión, el enfoque de género y la diversidad: “También buscamos poner en la mesa de análisis aquellos puntos comunes y compartir experiencias”.

La mesa inaugural se realizará el 18 de mayo, a las 11:00 h, con el tema, ¿Por qué hablar de educación e investigación en los museos?, y continuará el 25 de mayo con el título ¿Qué valor tiene la investigación pedagógica en el quehacer del museo para fomentar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico?

Entre las instituciones participantes de México están los museos Regional de Aguascalientes, de Arte de Guanajuato, Mural Diego Rivera, Arocena, de las Culturas de Oaxaca, Nacional de la Vivienda, Nacional de la Estampa, así como San Ildefonso, la Coordinación de Artes Visuales del Inbal y la Subdirección de Educación Patrimonial, Públicos y Comunidades de la CNMyE-INAH.

Entre las instancias iberoamericanas participan, de España: Red Museística Provincial de Lugo y el Colectivo Noray; de Argentina: Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte y el Museo de la Facultad de Filosofía y Letras Prof. Salvador Canals Frau de la Universidad Nacional de Cuyo; de Brasil: Pinacoteca del Estado de São Paulo.

Agregó que el programa está dirigido a especialistas, estudiantes, investigadores, personas interesadas y público general, quienes puede registrar su participación al correo: patrica.torres@munal.inba.gob.mx

Finalmente, Patricia Torres invitó al público a unirse a las actividades educativas que los museos ofrecen: “Hay que romper el paradigma y dejar de pensar que solo son para niños, ya que muchos ejercicios que se ofrecen son detonadores y están dirigidos a los jóvenes o adultos”.

jpob

►La entrada Especialistas de Iberoamérica hablarán del papel que juegan las áreas pedagógicas en los museos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Biden rechaza otras dos propuestas de debate con Trump

Siguiente noticia

Más de medio millón de personas visitaron la exposición México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan, en Japón

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Más de medio millón de personas visitaron la exposición México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan, en Japón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.