• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Golpe militar? ¿Último sexenio civil?

Redacción Por Redacción
29 junio, 2024
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
617
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ

 

A propósito de golpes de Estado, como la intentona del reciente jueves en Bolivia…

… ¿será el de Claudia Sheinbaum el último gobierno civil del Siglo XXI?

Y es que mientras la próxima Presidente cierra los ojos y trata de justificar falazmente la militarización del país arguyendo ¡que no existe!…

… los altos mandos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada se hacen cada vez de más posiciones, más tareas y de más recursos del erario, así como de más ambiciones de poder.

El riesgo para Sheinbaum y para la gobernabilidad del país no es la revocación de mandato que deberá llevarse a cabo en el 2027. El verdadero riesgo es el incremento del poderío militar.

Andrés Manuel López Obrador y, por lo que se ve, ahora también Sheinbaum, han optado por el camino fácil: entregar todo un cúmulo de tareas, ya no solo las de la seguridad pública, a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Creen que con ello se combatirá a la corrupción. Pecan de ilusos.

Y es que toda la evidencia hasta el momento nos dice que los resultados deseados por ambos no se van a lograr así.

El rol político del ejército se ha venido fortaleciendo a lo largo de los años. Y el rol de las autoridades civiles se ha venido debilitando debido a la fragmentación de la corrupción política que ha causado la delincuencia organizada.

En la reforma que Morena se propone aprobar en septiembre, el texto elimina la prohibición para que las Fuerzas Armadas lleven a cabo tareas ajenas a la disciplina militar, una prohibición histórica que ha sido parte de nuestro orden constitucional desde que terminó la Revolución.

Esto es, que ya no tendrán límites para participar activamente en la vida política del país.

Así las cosas, de alguna manera el ejército mexicano se está latinoamericanizando en muchos sentidos: está adquiriendo un poder político en relación con las autoridades civiles fragmentadas que antes no tenía.

Y en cuanto a solucionar problemas militarizando, este camino está agudizando una dinámica en la cual las Fuerzas Armadas, que desde siempre han gozado de un grado de autonomía y de falta de transparencia y rendición de cuentas, ahora tendrán cada vez más poder en esa correlación de fuerzas con las autoridades civiles. Así, cada vez más, hasta imponérseles.

Porque en este sexenio soldados y marinos sumaron a su fuerza armamentista la fuerza del dinero. E incrementaron su injerencia en los asuntos públicos, incluso en los políticos. Aún no satisfechos, podrían ir pronto tras el poder.

 

Dominio de las FFAA en la vida política

Felipe Calderón y Enrique Peña resistieron las andanadas de la milicia cuando almirantes y generales les demandaban que les dotara de un marco jurídico que legalizara la actuación de sus efectivos en labores de seguridad pública, pues desde siempre habían actuado al margen de la Constitución y de la ley. Ambos titulares del Ejecutivo –“haiga sido como haiga sido” — hicieron como que la Virgen les hablaba.

En 2011, cuando era candidato presidencial y se ponía como meta desmovilizar a las Fuerzas Armadas en seis meses, López Obrador decía: “Tenemos que ir sacando al Ejército de las calles”.

Y agregaba: “El Ejército no está preparado para esta función, es otro su encargo, es defender la soberanía nacional y no debe de seguirse exponiendo al Ejército, es una institución que debemos de cuidar todos, no socavar al Ejército”, afirmaba.

Y hoy López Obrador, contrario a lo que postulaba hace apenas 13 años, ha empleado todos los recursos del cargo que ocupa para intentar disuadir, primero, y después presionar, chantajear y hasta comprar las voluntades de buena parte de los legisladores a quienes no convencía la ampliación de la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas hasta el 2028 –en detrimento de las policías municipales y estatales a las que se les han quitado recursos y capacitación–, mediante una apresurada y mal hecha iniciativa aparentemente surgida de las filas priístas.

Fue ese un pésimo paso del país hacia el dominio ya casi absoluto de las Fuerzas Armadas en la vida pública nacional.

Pero el salto mayor lo dio el mismo López Obrador el pasado 5 de febrero cuando, en una especie de anti-homenaje a la Constitución, presentó 18 iniciativas para reformarla, una de las cuales propone modificar 12 artículos de la Carta Magna relacionados con el fuero y tareas militares y de la Guardia Nacional que, ahora sí ya definitivamente, pasará de Seguridad Ciudadana a Defensa Nacional.

Claudia Sheinbaum, ya como candidata triunfante, se ha sumado a la caprichosa propuesta de AMLO hace unos días apenas.

Ojalá que quienes, en su ignorancia o por conveniencia, hoy aplauden la militarización no se arrepientan de esta traición.

Podrían estar abriéndole las puertas a un golpe de estado.

¡Cuidado!

 

Indicios

El Centro ProDH Miguel Agustín Pro Juárez asegura que la propuesta d militarización del Presidente de México es regresiva. A través de sus redes sociales, la organización expuso que la propuesta del Ejecutivo federal profundiza el poder de los militares. Refirió que en el informe “Poder Militar: La Guardia Nacional y el riesgo del renovado protagonismo castrense”, en su segunda edición realizada por la la ONG, en noviembre de 2023, se destacó que la creación de la GN, en el actual sexenio, pretendía abordar estas preocupaciones, otorgando a las Fuerzas Armadas un marco legal para su participación en seguridad pública. Sin embargo, este marco jurídico es endeble y actualmente se encuentra impugnado. A pesar de una reforma constitucional que garantizaba el carácter civil de la Guardia Nacional, el desarrollo del marco jurídico ha debilitado esas salvaguardas, entregando más poder a las Fuerzas Armadas. El Centro ProDH comentó que existe el temor de que la subordinación militar al mando civil se erosione, y las medidas actuales podrían generar una dependencia irreversible del estamento castrense.  *  *  *  Y por hoy es todo. Mi reconocimiento invariable a usted que leyó estas líneas. Como siempre, le deseo ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

https://indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: ¿Un Nuevo Comienzo para la Ciencia y Tecnología en México?

Siguiente noticia

Álvarez Máynez defiende a Claudia Sheinbaum y arremete contra Claudio X González

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

21 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

20 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ovidio canta y la 4T muere

18 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Siguiente noticia

Álvarez Máynez defiende a Claudia Sheinbaum y arremete contra Claudio X González


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.