• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda pública mundial podría desestabilizar los mercados financieros, advierte el BIS

Redacción Por Redacción
1 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco de Pagos Internacionales llama a la acción en medio de un panorama económico y político incierto

En un contexto global marcado por elecciones cruciales y una economía en transición, el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia significativa sobre los riesgos que la creciente deuda pública representa para la estabilidad de los mercados financieros. Según el informe anual del BIS, el aumento de la deuda pública combinado con elecciones en países clave podría provocar turbulencias en los mercados.

Un «aterrizaje suave» en entredicho

El BIS ha sugerido que la economía mundial está en camino hacia un «aterrizaje suave», un escenario en el que la economía se desacelera sin entrar en recesión. Sin embargo, este pronóstico ha sido cuestionado por muchos economistas, especialmente después de que las tasas de interés se dispararon. El director general del BIS, Agustín Carstens, destacó que los responsables de las políticas económicas deben actuar con precaución para evitar desestabilizar aún más el panorama financiero.

Elecciones y riesgos financieros

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, junto con las recientes en México, Sudáfrica, Francia y Reino Unido, añaden una capa de incertidumbre al escenario económico global. La deuda pública mundial ha alcanzado niveles récord, y las decisiones políticas en estos contextos electorales pueden tener repercusiones significativas. Carstens mencionó que eventos inesperados en los mercados pueden ocurrir con poca advertencia, citando las turbulencias en los mercados británicos tras los planes presupuestarios de la ex primera ministra Liz Truss, que casi llevaron al colapso de algunos fondos de pensiones.

La necesidad de una base sólida

El mensaje del BIS es claro: los gobiernos deben reducir el aumento de la deuda pública y aceptar que las tasas de interés no volverán a los niveles ultrabajos anteriores a la pandemia de Covid-19. Carstens subrayó la importancia de construir una base económica sólida para enfrentar desafíos futuros, incluyendo el envejecimiento de la población, el cambio climático y la reconstrucción de las capacidades de defensa.

Inflación bajo control, pero con cautela

A pesar de los desafíos, hay aspectos positivos en el panorama económico. Los bancos centrales han logrado frenar una inflación que alcanzó máximos en décadas tras la pandemia y el inicio de la guerra en Ucrania. Sin embargo, Carstens advirtió sobre un escenario extremo en el que la inflación podría volver a dispararse, obligando a los bancos centrales a subir aún más las tasas de interés. Aunque este no es el escenario esperado por el BIS, la posibilidad subraya la necesidad de vigilancia continua y políticas prudentes.

Con información de El Economista

►La entrada La deuda pública mundial podría desestabilizar los mercados financieros, advierte el BIS se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Senado Impulsa Histórica Reforma de Derechos Laborales en México

Siguiente noticia

T-MEC: A Cuatro Años y la Sombra de China

RelacionadoNoticias

Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Siguiente noticia

T-MEC: A Cuatro Años y la Sombra de China


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El pacto se resquebraja: ¿Y el Pato?

Entre Rocío Nahle y Carlos Manzo, la voluntad política

Funcionarios y políticos corruptos de Morena no respetan ni a la Presidenta ni a los mexicanos

El Senado como pañal de Noroña

“Amistades verdaderas frente a oportunismos baratos”

La Marcha del silencio o por La Paz

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.