• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El consenso sobre el mercado laboral sueco está lejos de ser toda la historia, dice un investigador

Redacción Por Redacción
11 julio, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La política del mercado laboral sueco del siglo XX no estuvo determinada únicamente por la cooperación entre clases, sino también por duros conflictos. La racionalización industrial y las inversiones en nueva tecnología fueron recibidas con protestas de los trabajadores.

Una nueva tesis doctoral revela paralelismos entre los cambios tecnológicos ocurridos entre 1920 y 1950 y la transición que enfrentamos hoy con, por ejemplo, la inteligencia artificial y la automatización.

«La imagen del mercado laboral sueco del siglo XX como excepcionalmente cooperativo es falsa. Incluso después del Acuerdo de Saltsjöbaden de 1938, hubo muchos conflictos entre trabajadores y empleadores, a menudo alimentados por el cambio tecnológico. Estas disputas influyeron en la forma de lo que ahora conocemos. como el modelo sueco», afirma Arvand Mirsafian, que recientemente defendió su tesis sobre historia económica.

En su tesis, Mirsafian examina cómo los trabajadores de las fábricas respondieron a la racionalización y reestructuración de la industria y el mercado laboral durante el período 1920-1950. Más específicamente, describe cómo los cambios tecnológicos críticos afectaron a los miembros del sindicato de trabajadores metalúrgicos Metall, y cómo esto a su vez condujo a una acción industrial que dio forma al modelo del mercado laboral sueco.

Entre otras fuentes, el estudio se basa en material de los archivos de Metall, la Confederación de Sindicatos Suecos, las ramas sindicales locales y los periódicos del movimiento obrero. Al hacerlo, Mirsafian pudo estudiar cómo diferían las opiniones sobre la racionalización dentro del movimiento sindical y cómo el debate interno influyó en el marco institucional de la política del mercado laboral.

Si bien había un fuerte deseo de cooperación entre los actores del mercado laboral a nivel central, la realidad era muy diferente en las fábricas, donde los trabajadores veían la racionalización como una amenaza potencial a sus condiciones laborales y su autonomía. Durante este período, las protestas de los trabajadores metalúrgicos se convirtieron en un factor importante que dio forma a las políticas y las relaciones laborales del movimiento sindical.

«Si bien los líderes del movimiento sindical eran conscientes de que el cambio tecnológico podría conducir a una cooperación más amplia con los propietarios de empresas, sus miembros estaban convencidos de que los empleadores estaban explotando las nuevas tecnologías para mantener bajos los salarios y aumentar la productividad», dice Mirsafian.

Un acontecimiento significativo durante el período fue la huelga de los trabajadores metalúrgicos de 1945, que al menos en parte fue una respuesta a la racionalización. Más de 120.000 trabajadores metalúrgicos emprendieron una huelga. La huelga dio lugar a nuevos convenios colectivos y nuevas instituciones para regular el uso de la tecnología en la industria y la cooperación entre las partes del mercado laboral, con el objetivo de garantizar que el cambio tecnológico beneficiara a ambas partes. La huelga influyó en la política económica emergente del movimiento sindical en su conjunto.

La investigación de Mirsafian revela paralelismos entre los cambios tecnológicos durante los años de entreguerras y la década de 1940 y la transición que enfrentamos hoy con, por ejemplo, la inteligencia artificial y la automatización.

«El cambio tecnológico siempre ha significado una renegociación del equilibrio de poder en el mercado laboral. Los acontecimientos que estamos presenciando hoy no son una excepción. No existe una tecnología políticamente neutral; está determinada por diversos intereses sociales. La historia puede darnos una mejor comprensión de cómo la sociedad actual puede afrontar los desafíos que plantea el cambio tecnológico», afirma Mirsafian.

►La entrada El consenso sobre el mercado laboral sueco está lejos de ser toda la historia, dice un investigador se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Meta retirará publicaciones dirigidas a ‘sionistas’ para hacerles daño

Siguiente noticia

Cumbre entre Japón y Corea del Sur: Cooperación ante la Amenaza Militar de Corea del Norte

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Cumbre entre Japón y Corea del Sur: Cooperación ante la Amenaza Militar de Corea del Norte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.