• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indicadores retroceden más y si gana Trump ¿Será la debacle para 4T?

Redacción Por Redacción
24 julio, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Más para atrás

• Indicadores retroceden más y si gana Trump ¿Será la debacle para 4T?

Miguel A. Rocha Valencia

 

De nueva cuenta se presentaron datos que consolidan no sólo la desaceleración sino el retroceso de la economía mexicana y de aquel crecimiento irreal del 3.5 por ciento que pronosticó Rogelio Ramírez de la O y que después ajustó a “un posible” 2.5 por ciento, ya sólo queda el recuerdo ya que la caída en diversas actividades especialmente la industrial afecta todos los sectores del país.

No se diga el efectivo negativo de las declaraciones del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, de quien el ganso estima sería un aliado si gana de nueva cuenta la presidencia de aquel país. Lo dudamos pues los efectos de lo que afirma hará, incluyendo cerrar la frontera, no es nada bueno en economía. Peor si insiste en su discurso en torno al tema migratorio, la lucha contra el crimen organizado que en México no existe y que podría inmiscuir al todavía mandatario macuspano en temas de investigación por parte de las agencias de seguridad estadounidenses.

Es un hecho que las declaraciones trumpistas no son buenas para nuestro país, menos para la 4T y de eso toman nota en Palacio Nacional pues no sólo pega en lo económico-financiero dado que de aquel país nos llega el 37 por ciento de la inversión directa y casi el 42 por ciento de la deuda en documentos de deuda, sino en lo político y sobre todo seguridad. Y no se trata sólo de los temas migratorios sino los de seguridad tomando en cuenta que el discurso del actual presidente Joe Biden y por ende de Kamala Harris es atemperado y dista mucho del belicoso y despreciativo vocabulario de Trump quien ya se convirtió en un ingrediente real en las expectativas de crecimiento de México y de la posible inversión extranjera.

Porque todo lo dicho no solo afectaría los planes de inversión en infraestructura anunciados por la futura presidenta de México con que la virtual sino principalmente en las expectativas de cumplimiento de metas que incluye la compra de votos a través de programas sociales. Claro el tema visto sólo en esa perspectiva parece reduccionista, pero la verdad es que pega a la inversión y lo político de manera directa más allá de los temas relaciones con el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, donde la reforma judicial solicitada por el caudillo tepetitlanense, Tan es así que más le valdría a su sucesora que no se aprobaran, al menos no por el momento o tal cual las mandó el amo.

Todo esto viene a cuento porque ahora fue la encuesta de Citi Research la que indica que no pasaremos del 1.9 por ciento y que el crecimiento anual podría llegar al 1.5 por ciento con lo cual además de endeudado el país llegará a 2025 con una dinámica negativa, pues nadie espera una reactivación en el segundo semestre que ya inició con bajas en todas las actividades especialmente las que ocupan mano de obra, de ahí la caída en empleo. Claro el ganso podrá decir misa y que ya hay mejor seguridad que en Japón porque se bajaron todos los índices de criminalidad con todo y los más de 193 mil asesinatos.

Lo cierto es que al cerrar el primer semestre no pasamos del dos por ciento, lo dicen lo mismo el Inegi que el Indicador Oportuno de Actividad Económica publicado ayer con lo cual reiteraron los datos de Banxico que en su encuesta entre expertos mostró que estos ya no dan más de dos por ciento del PIB y con tendencia negativa. Así, el panorama se torna negativo por todos lados ya que incluso los especialistas de Citi Research toman en cuenta en sus valuaciones las posibilidades de inversión y la verdad es que no las ven muy optimistas como tampoco la calificadora Moody’s la cual sostiene la calidad de riesgo en su triple B simple con tendencia negativa.

Y si las calificadoras y especialistas dicen eso, cuidado, pues ellos son quienes aconsejan a los dueños del dinero dónde colocarlo. Ya nada más falta conocer la encuesta del Bank of America que todavía el año pasado colocó como el principal escollo para la inversión extranjera que en México no había estabilidad jurídica por culpa de ya saben quién.

Por eso será muy importante lo que ocurra con eso de la sobre representación que de no darse podría aliviar algunos dolores de cabeza a la sucesora del tlatoani pues a eso se le echaría la culpa que no pasaran las reformas como las pidió Palacio Nacional y no aparecerían como que se rajaron. Veremos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lista y consensuada, la quiebra de AHMSA

Siguiente noticia

Cortesía del crimen

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

21 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Presume 4T “avances” en pobreza, salud y vivienda con dinero de trabajadores

20 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo lo que criticaron al PRIAN, lo duplicó la corrupta 4T que miente siempre

19 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Intervención gringa en México es evidente a pesar del discurso oficial; están peor

18 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Pobreza, petróleo y soberanía, grandes mentiras de la 4T…

15 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Como anillo al dedo llegan las presiones de Trump a la president(a)

14 agosto, 2025
Siguiente noticia

Cortesía del crimen


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

El lado luminoso de Toño y su rincón oscuro

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.