• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estate quieto” de Sheinbaum a legisladores de morena. Se ¿Moderará?

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2024
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
58
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / ¿Toma distancia?

  • ”Estate quieto” de Sheinbaum a legisladores de morena. Se ¿Moderará?

Miguel A. Rocha Valencia

 

Aunque la virtual presidenta electa de señales claras de que continuará con “el segundo piso” de la 4T, la verdad es que ya son varias ocasiones en las cuales hace planteamientos más mesurados en la ruta de reformas y cambios que de hecho, le ordena el ganso de Macuspana. Y no es para menos, quien cargará con el paquete los próximo seis años será la científica quien además no tiene las mismas frustraciones y revanchas de quien se va a ir a La Chingada al finalizar septiembre.

Se nota que si está preocupada por los efectos que pueden tener las reformas del tabasqueño en su administración ya que si bien existe la oferta de inversiones extranjeras directas por 40 mil millones de dólares que está trabajando quien habrá de ser secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, podrían volverse humo si los empresarios ven peligrar su dinero o no se dan las condiciones para hacer un buen negocio.

Los dueños del dinero no son hermanas de la caridad, buscan la ganancia pero para tenerla, primero necesitan estabilidad y seguridad jurídicas, misma que no tuvieron con el profeta cuatrotero. Y si el marco legal no es lo que ellos quieren, simplemente no arriesgan más. Lo mismo sucede con la inversión privada nacional donde según los hombres de negocios, pondrán a los pies del nuevo régimen hasta 47 mil millones de dólares para emprender proyectos especialmente constructivos de la próxima administración, pero si no se dan las condiciones, harán lo mismo que en este sexenio al que le ofrecieron un mínimo de 36 mil millones de dólares que no se vieron.

El fenómeno es tan palpable para quien asumirá la presidencia que el mismo Inegi reporta que el segundo trimestre del año registró un “crecimiento” anualizado de 1.1 por ciento que hace prever que las expectativas para este sexenio serán de menos del uno por ciento del PIB en promedio, lo cual es nada para la dinámica de un país como México, cuya dinámica financiera se mantuvo a base de créditos que superaron los seis billones de pesos y la “inversión” de dinero gratis que alimentó la economía y la inflación. En su más reciente declaración en torno a las reformas, la señora Claudia Sheinbaum puso orden en la casa y ante la calentura de los diputados de su partido en torno al dictamen para extinguir los órganos autónomos, advirtió que eso no es prioridad para ella quien antes sacará las relativas a otros temas.

Esta es la primera vez que la favorita del rey recuerda a los diputados y senadores de hoy que no serán ellos quienes aprobarán o rechazarán las iniciativas presentadas por el todavía machuchón de Palacio Nacional, sino serán los de la siguiente legislatura quienes los hagan y obviamente, en los términos que les ordene la ya para entonces, presidenta constitucional.

No es poca cosa el mensaje, ya que ni siquiera los famosos foros sobre la reforma donde participan los actuales legisladores son garantía de algo que vaya a suceder pues es obvio que al entrar la nueva administración y legislatura las señales pueden ser distintas con todo y la llamada sobre representación.

Eso en economía es bueno porque la pérdida de dinamismo observada en los últimos tres trimestres es de llamar la atención, sobre todo si como dice el Inegi, se acentuó en la primera mitad de este año especialmente en los temas generadores de mano de obra y alimentos. Ese 1.1 por ciento y la tendencia hacia abajo, es parea no descuidarse y agravarlo con cuestiones que pueden esperar como dice la ganadora de las pasadas elecciones.

Para qué precipitarse a reformar un marco legal que ya de por sí nos puso en la mira sobre todo por su inestabilidad, centralismo y opacidad. Porque sin duda, más allá del tema de la Conabio del que habló Claudia Sheinbaum, está el INAI, la COFESE, y desde luego la de Competencia Económica.

De ahí que el estate quieto de la próxima inquilina de Palacio a los actuales legisladores es una buena noticia y por qué no, algo podría cambiar en materia Judicial no por cuestiones democráticas sino para no comprar calenturas ajenas con precipitaciones especialmente en un inicio sexenal que ya de por sí será muy difícil especialmente en lo económico por las presiones de las deudas, ausencia de fondos para arrancar y la expectativa empresarial que espera señales positivas.

Lo cierto es que quien llegará a Palacio, tendrá cosas más urgentes e importantes que doblegar a un poder Judicial que en pocos meses será colonizado y acabar con organismos autónomos que ofrecen una cara de certeza ante el mundo. Veremos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuitláhuac a CFE

Siguiente noticia

Reforma judicial, suma aberraciones

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Empresarios sacan las uñas ante el riesgo de perder libertades por la 4T

11 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Partidos ninguneados, ignorados, desaparecidos; periodistas, obstáculo a 4T

8 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Reforma electoral distrae de crisis financiera y fracaso de 4T

7 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“El pueblo decidió”, necesitamos reforma electoral y nadie se opondrá

6 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Deuda pública se volvió impagable, sigue creciendo; se hipotecó al país

5 agosto, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Sería interesante que la president(a) explicara qué ofreció cumplir en 90 días

4 agosto, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Reforma judicial, suma aberraciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

Trump va en serio. Demasiada ingenuidad de Sheinbaum

Gutiérrez Luna: de San Lázaro a la banca

Fernandito y el “pueblo bueno y sabio”

Trump ataca de nuevo

El Andy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.