• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Educación, el desastre nacional

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El caso es que hoy vamos a peor y no veo proyecto, sólo el de una inoculación ideológica similar a la propuesta en los documentos de Sao Paulo. Lo constatable es que los alumnos mexicanos de primaria y secundaria son incapaces de comprender lo que leen, por eso el temor a la prueba PISA. Pero hay un contrasentido, estudiantes mexicanos ganan olimpiadas en matemáticas, en física y otros concursos

Gregorio Ortega Molina

 

La educación en México es un problema de índole político, porque los gobernantes decidieron ponerla en manos de un sindicato cuya finalidad es enriquecerse, hacer gobernadores y servir al Poder Ejecutivo en funciones. La tarea esencial que el magisterio nacional debiera resolver le tiene sin cuidado.

Quien haya trabajado en la secretaría de Educación Pública sabrá de la gravedad de un problema irresoluble. Acompañé a Porfirio Muñoz Ledo durante sus 12 meses en el cargo, me nombró director de administración de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio. La visita inicial que recibí fue la del profesor Víctor Hugo Bolaños, y lo primero que hizo al sentarse enfrente de mí, fue colocar la pistola en medio del escritorio, como para que entendiera con quién y de qué iría la conversación.

Nunca se interesaron en retomar el proyecto vasconcelista, del que sólo conservan su escritorio, y de ello presumen. Nada de brigadas culturales, menos de la formación de los maestros, todavía menos de fomento a la lectura y las humanidades.

En cuanto el secretario Muñoz Ledo -en la hondonada de Los Pinos- concluyó la presentación del proyecto ante el presidente López Portillo para convertirlo en flechador del cielo, y superar a José Vasconcelos, Porfirio fue defenestrado. Años después me confió que el ya civil José López Portillo y Pacheco le confesó que se dejó engañar.

El caso es que hoy vamos a peor y no veo proyecto, sólo el de una inoculación ideológica similar a la propuesta en los documentos de Sao Paulo. Lo constatable es que los estudiantes mexicanos de primaria y secundaria son incapaces de comprender lo que leen, por eso el temor a la prueba PISA.

Pero hay un contrasentido, alumnos mexicanos ganan olimpiadas en matemáticas, en física y otros concursos. Sería interesante saber si esos muchachos fueron formados en escuelas públicas o privadas, o son de esos garbanzos de a libra, que aprenden a pesar de que padres y maestros hacen lo posible por evitar que sepan más que ellos, o simplemente porque son un grupo de desnutridos.

También es cierto que México padece fuga de cerebros, y profesionistas de las universidades públicas y privadas o de las escuelas técnicas, son contratados por empresas extranjeras y llevados a otras naciones, mientras aquí los jóvenes de sembrando el futuro, languidecen en la ignorancia.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Bang!… ¡Bang!,…

Siguiente noticia

Chiapas ocupa el primer lugar en bloqueos carreteros

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Chiapas ocupa el primer lugar en bloqueos carreteros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.