• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobre-representación como dijo “no nos hagamos…”

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2024
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Se ha hecho popular, viral – en el lenguaje de las redes sociales – lo dicho por el gobernador de Sinaloa Rocha al periodista Salvador García Soto, “no nos hagamos …”. En el tema de la sobre-representación en el poder legislativo, tampoco nos hagamos, el origen de los diputados plurinominales y su regulación jurídica se finca en principios y valores éticos, el principal valor ético es consolidar a la democracia, evitando los abusos de una sobre representación.

Misma que fue práctica corriente durante muchos años de gobiernos priístas, para evitar lo mismo el mismo PRI, entendió en su momento que había que reconocer a las minorías, abrirles espacio de participación y opinión en las decisiones trascendentes de la vida nacional, así en su origen se reconoció a los diputados de Partido, antecedente de los hoy plurinominales.

Reconocer que el número de electores que pierden en la contienda de las diputaciones de mayoría, debían sumarse y otorgar legisladores – diputados o senadores – por la cantidad de votos otorgados a cada Partido y que no se desperdiciaran y se sumaran para llenar los espacios de representación proporcional, obviamente que con ese criterio, se pretendió equilibrar a las decisiones en las cámaras y evitar que se desconocieran a las minorías, frenando la posibilidad de la imposición de decisiones arbitrarias de una mayoría legítima o aún que hubiese ganado con trampas, de ése modo, aún en el caso del eventual triunfo de un grupo con “marrullerías” como hubo casos en el pasado, el sistema garantizaría que no se impusieran las decisiones de grupos mayoritarios, atropellando a las minorías.

Ese es el tema esencial ético, que no se puede perder de vista ni podemos permitir que se distraiga o se desvíe la atención de la sociedad.

En ése sentido ningún partido que se jacte de luchar por las más nobles causas del pueblo, podría desconocer la esencia de la voluntad popular minoritaria, porque es tanto como desconocer las necesidades y derechos de esa parte del pueblo a quien se ignora o desprecie por ser minoritario, resulta tan éticamente injusto como ignorar la voluntad de un grupo vulnerable – sin omitir considerar que frente a la fuerza del Estado, cualquier ciudadano solo o en grupo es vulnerable por ser minoritario –, argumentando que la “voluntad popular se manifestó” y que por ese solo hecho se ignore a las minorías, ya se trate de personas físicas o jurídicas, porque serían discriminatorios, igual por razón de raza, color o posición social o cualquier otro motivo y con ello – posición social que incluye discriminación de dos vías tanto de ricos a pobres, como de pobres a ricos –, dependiendo de una condición numérica que les coloque en situación de minorías, así es y debe ser la vocación ética de justicia – de gobierno y gobernantes – de este modo decíamos, la esencia de la representación proporcional de los plurinominales son garantía de equilibrio y freno a los abusos del gobierno y del poder frente a sus gobernados, hoy resulta irónico, que los gobiernos priístas tan criticados por autoritarios fueron más receptivos, comprensivos, tolerantes y consecuentes para promover la evolución de instituciones que los ahora gobernantes, que les vemos cómo se erigen en autoritarios e intolerantes irresponsablemente, desviando a su antojo el supremo objetivo de convivencia armónica, garantía de condiciones de desarrollo y estímulo de condiciones de equidad y crecimiento de las sociedad.

Como dijera el gobernador Rocha “no nos hagamos …” lo que esta en juego con la sobre-representación es la imposición autoritaria de una “supuesta” mayoría que atropelle, ignore y violente las garantías de convivencia armónica y las condiciones de equidad, seguridad, inclusión y tolerancia con las minorías, esenciales en el pueblo de México, comenzando por una imposición de condiciones que garanticen el control del poder judicial, nunca alcanzar la evolución de ése poder, si así fuera ya estarían pensando quitarle al poder ejecutivo las facultades metaconstitucionales que le permiten controlar a los otros poderes, legislativo y judicial.

A partir del primero de octubre históricamente habrá un solo responsable de ello y es por primera vez una mujer, que tendrá la oportunidad de demostrar de qué está hecha y si es capaz de gobernar con justicia, equidad y honestidad o con autoritarismo tiránico fuera de ética y de la ley.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Encrucijada del Derecho en México: Reflexión del Jurista René González de la Vega

Siguiente noticia

Paternidad del ganso sobre corcholata podría ser la tumba de la 4T

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Maiceros ganan en seis meses lo que Taibo en quince días

31 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Sonora Santanera merece pero no de Diputados abusivos

30 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Del lado del México que muere o del México que bosteza

29 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Reforma a Ley de Amparo destapó incongruencias

28 octubre, 2025
Eduardo Sadot

Bajo aprendizaje en niñez sin atender causas de violencia

24 octubre, 2025
Eduardo Sadot

El morral de Claudia Sheinbaum

21 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Paternidad del ganso sobre corcholata podría ser la tumba de la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.