• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas buscan en el oro un “refugio seguro” ante la inestabilidad mundial..

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El oro ha alcanzado un nuevo récord histórico, superando los $2,490 por onza, en medio de una creciente demanda de activos refugio en un entorno global considerablemente incierto. Este nuevo máximo se produjo tras semanas de consolidación en torno a los $2,480 por onza, un nivel que había limitado las ganancias del metal precioso.

Al respecto, Quasar Elizundia, Expert Research Strategist en Pepperstone, nos dice que el movimiento reciente del oro subraya la importancia que los inversores le atribuyen como activo seguro, especialmente en momentos donde las perspectivas económicas y políticas son sumamente volátiles. A nivel personal, mantengo una perspectiva alcista para el oro, con un objetivo a mediano plazo de $2,700 por onza. Este pronóstico está respaldado por varios pilares fundamentales:

Expectativas de Recortes en las Tasas de Interés: Uno de los principales factores que sustenta la tendencia alcista del oro es la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. A medida que se acerque el potencial inicio de ciclo de recortes en las tasas, el oro se vuelve más atractivo en comparación con otros activos refugio que generan rendimientos. De materializarse estos recortes, se podría observar una aceleración en la demanda de oro, impulsando su precio aún más.

Ralentización Económica: Si bien algunos recortes en las tasas de interés están descontados en los mercados, la posibilidad de que estos resulten menores a lo esperado podría agravar la ralentización que ya se ha estado manifestando en unas áreas de la economía. Datos recientes sobre el sector inmobiliario en Estados Unidos, donde los inicios de construcción de viviendas y los permisos de construcción han caído a mínimos de cuatro años, sugieren que la política monetaria restrictiva está teniendo un impacto significativo. Un deterioro económico más profundo podría aumentar la demanda de oro como refugio seguro.

Y, adquisiciones Físicas por Parte de Países: Otro factor que continúa apoyando al oro es la compra física de reservas por parte de naciones como China. Estas adquisiciones se ven motivadas por la necesidad de diversificar reservas y evitar la vulnerabilidad a sanciones internacionales, como las impuestas a Rusia tras la invasión a Ucrania. Aunque China no ha añadido a sus reservas en los últimos tres meses, el valor de estas ha aumentado significativamente debido a la apreciación del precio del oro, lo que refleja la creciente importancia del metal en el contexto geopolítico actual.

En fin, el oro no solo ha alcanzado un nuevo récord, sino que también ha reafirmado su posición como un activo clave en la gestión del riesgo financiero. A medida que el panorama económico y geopolítico sigue evolucionando, es probable que el metal precioso continúe desempeñando un papel central en las estrategias de inversión globales. Todo parece indicar que el oro mantendrá su tendencia alcista, acercándose al objetivo de $2,700 por onza en un futuro próximo, apoyado por los factores mencionados.

La ANTAD presentó su reporte de ventas del mes de julio 2024.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a julio. Durante el séptimo mes del año, las ventas en términos nominales a tiendas iguales (VMT), que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un incremento de +1.2%. En cuanto a ventas a tiendas totales (VTT), que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +4.0% en comparación con el mismo período del año anterior.

Siguen los trabajos para la recuperación de Acapulco tras el paso del Huracán Otis.

El Banco Nacional de México, a través de Fomento Social Citibanamex, se reunirá con consejeros del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) para impulsar el desarrollo de los proyectos de recuperación económica para las comunidades afectadas por el Huracán Otis, en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez del estado de Guerrero.

Además de las obras sociales ya realizadas, lo que sigue es reconstruir el Mercado La Diana, en Acapulco, en beneficio 350 locatarios del mercado de manera directa y a otras 20 mil personas de manera indirecta. Para estos trabajos se destinará 31 millones 620 mil pesos; cuyos recursos serán aportados por Fundación Coppel, Fundación Compartamos, Fundación Televisa y Cemex.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El activismo mediático de Manuel Huerta

Siguiente noticia

Arranca ciclo escolar

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra digital, la habilitación de medios de pagos con tarjetas es fundamental

28 noviembre, 2025
Edgar González

La antidemocracia sindical del viejo régimen, afectará el nuevo TLC

27 noviembre, 2025
Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Arranca ciclo escolar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.