• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

INAI rechaza desaparición de organismos autónomos: «Es un retroceso para México»

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha respondido con firmeza a la reciente propuesta de reforma que busca la desaparición de siete organismos autónomos, incluyendo al propio INAI. Este viernes, el Instituto calificó la medida como un “retroceso para México y sus derechos humanos”.

La advertencia del INAI llega tras la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del dictamen propuesto por Morena, el cual fue impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El dictamen busca extinguir varios organismos autónomos, entre ellos el INAI, con el argumento de reducir costos y reorganizar funciones del gobierno.

INAI: Una Piedra Angular en la Democracia

“El INAI es una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente”, destacó el Instituto en un comunicado. Según el INAI, su posible desaparición no solo incumpliría las obligaciones del Estado en cuanto a la promoción y protección de los derechos humanos, sino que también afectaría gravemente la capacidad del país para mantener una sociedad abierta y transparente.

Plan del INAI para Preservar su Función

En respuesta a la amenaza de extinción, el INAI ha propuesto a los legisladores una serie de medidas para modernizar y fortalecer al Instituto y al Sistema Nacional de Transparencia. La propuesta incluye trabajar en conjunto con los cuatro comisionados actuales para optimizar los mecanismos de acceso a la información y protección de datos personales.

“El INAI reitera su disposición para entablar un diálogo constructivo con todos los actores involucrados, incluyendo las y los legisladores y la sociedad”, afirmó el Instituto. Además, hizo un llamado a abrir un proceso de parlamento abierto para discutir la importancia de preservar los organismos autónomos en México.

Retos y Operaciones Actuales del INAI

El INAI ha enfrentado retos significativos en el último año debido a la falta de nombramientos de tres de sus siete comisionados, una situación que ha llevado a su funcionamiento parcial y la adopción de resoluciones judiciales para mantener su operatividad. La negativa de Morena en el Congreso para completar los nombramientos ha contribuido a la crisis actual, poniendo en riesgo la capacidad del Instituto para cumplir con su misión.

Llamado a la Reflexión

El INAI concluyó su comunicado reiterando la importancia de preservar los organismos autónomos como parte fundamental de una sociedad democrática. “Solo así podremos asegurar que México siga avanzando hacia una sociedad más transparente, justa y democrática”, enfatizó el Instituto.

►La entrada INAI rechaza desaparición de organismos autónomos: «Es un retroceso para México» se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

«Esto se acaba hasta que se acaba»: Comisionada del INAI sobre desaparición de organismos autónomos

Siguiente noticia

Morena y Aliados dominarán el Nuevo Congreso: Detalles de la distribución legislativa

RelacionadoNoticias

Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Siguiente noticia

Morena y Aliados dominarán el Nuevo Congreso: Detalles de la distribución legislativa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cooperación en la forma; sumisión en el fondo

Clan de AMLO: Corruptos, cínicos, impunes

Autos eléctricos, ¿otro proyecto fallido?

Fracasó campaña contra el INEGI por pobreza

Mañanera de ocurrencias y chistes “se acabó la corrupción y privilegios” dicen

Se extingue último contrapeso

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.